La ciencia corrobora lo que ya se sospechaba: el estrés afecta negativamente a nuestro pelo. Investigadores de la Universidad de Harvard (EE UU) han descubierto en ratones cómo las hormonas del estrés suprimen el crecimiento del cabello a través de la regulación de las células madre del folículo piloso. Los folículos pilosos, las cavidades en la piel donde crece pelo, alternan las fases de crecimiento y descanso. Estudios anteriores realizados...
Según la ciencia, la masturbación es buena para la salud
EE. UU. ¿Qué dice la ciencia sobre la masturbación? Las sociedades de hoy hablan más y más abiertamente sobre sexo. Pero la masturbación sigue siendo una especie de tabú. Cerca del 93 por ciento de los hombres y el 89 por ciento de mujeres en Estados Unidos se dan placer con regularidad, según una encuesta. Pero la masturbación es considerada como un acto pecaminoso por muchas de las religiones y culturas del mundo. Aunque se han propagado...
Ejercitarse con mascotas aporta diversos beneficios para la salud
México. Realizar ejercicio con tus mascotas puede traer múltiples beneficios para ambos: como mantenerse física y mentalmente activos. Expertos afirman que los propietarios de mascotas que realizan ejercicio junto con ellos tienden a presentar un menor índice de masa corporal, problemas crónicos de salud y menores síntomas de depresión al contrario de las personas que no tienen mascotas, o las que las tienen, pero no realizan ninguna actividad...
El bruxismo, tan dañino para la mandíbula, puede liberar estrés
Madrid, España. El bruxismo (apretar o rechinar los dientes) es un factor de riesgo muy importante que degenera en ocasiones en problemas dentales o mandibulares, pero puede también desempeñar un papel muy positivo para afrontar el estrés y contribuir a liberar tensión. Así lo ha comprobado un equipo de investigadores del Departamento de Psicobiología y Metodología en Ciencias del Comportamiento de la Universidad Complutense de Madrid, que han...