Después de su tercer periodo de observación y tras varios meses de análisis, las colaboraciones científicas LIGO (con dos detectores en EE UU) y Virgo (con otro en Europa) han publicado un nuevo catálogo actualizado de detecciones de ondas gravitacionales. El nuevo catálogo, llamado GWTC-2, continúa el anterior, que incluía las detecciones de los dos primeros periodos de observación (GWTC-1, publicado en noviembre de 2018), y contiene 39...
Huellas de los vaivenes de una galaxia al ser tragada por la Vía Láctea
Madrid, España. Hace casi 3.000 millones de años una galaxia enana se sumergió en el centro de la Vía Láctea y fue desgarrada por las fuerzas gravitacionales. Ahora, un nuevo estudio constata que de esa violenta fusión nacieron una serie de formaciones estelares en las cercanías de la constelación de Virgo. Estas estructuras estelares se denominan -por su forma- «conchas» y se crean a partir de la fricción dinámica en galaxias que se han...
Medido un ingrediente clave en la formación de las galaxias
La comunidad astrofísica conoce, desde hace dos décadas y por estudios con telescopios ópticos e infrarrojos, que la formación de estrellas del universo tocó techo hace entre 8 y 10 mil millones de años. Tras ese periodo, las estrellas –y por ende, las galaxias– se forman mucho más lentamente. Es por esto que casi la mitad de la masa estelar observable a día de hoy procede de ese periodo de máxima actividad, que se denomina ‘la época del...
Científicos aíslan metales pesados para rastrear la formación de estrellas
Sídney, Australia. Un grupo de científicos desarrolló un nuevo método para estudiar la formación de las estrellas a través de la acumulación gradual de los metales pesados dentro de las galaxias, informaron fuentes académicas. El nuevo algoritmo fue desarrollado por astrónomos de la Universidad de Australia Occidental, que forma parte del Centro Internacional de Investigación Radioastronómica (ICRAR, siglas en inglés). «Esta es la primera vez...