Unos científicos han diseñado anticuerpos que tienen la capacidad de inmovilizar a los espermatozoides, lo que podría servir como una alternativa anticonceptiva no hormonal segura para los humanos, según publicó la revista científica Science Translational Medicine. Antes de realizar la investigación, los expertos observaron que algunas mujeres padecían de una afección llamada infertilidad inmunológica, que produce anticuerpos...
Científicos japoneses desarrollan postales de esperma de ratón liofilizado
Washington, Estados Unidos. Buenas noticias: los científicos no tendrán que preocuparse nunca más de que sus frascos de esperma de ratón se rompan durante el transporte. Investigadores japoneses desarrollaron una forma de congelar en seco la eyaculación de los roedores entre finas láminas de plástico y pegarlas en tarjetas postales, con lo que las muestras sobreviven largos viajes y producen crías sanas. El equipo de la Universidad de Yamanashi...
Los delfines adaptaron su esperma para reproducirse en el medio acuático
España. Un estudio con participación de investigadores del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del CSIC revela que el esperma de los delfines tuvo que adaptarse para permitir la reproducción en el medio marino. A diferencia de sus parientes terrestres, que usan la glucosa como fuente de energía, los espermatozoides del delfín metabolizan ácidos grasos para permitir su motilidad y adquirir la capacidad...
La radiación cósmica no afecta al esperma de los ratones y pueden tener crías
El efecto de la radiación cósmica es una de las preocupaciones ante los futuros viajes espaciales. Para saber más de ella, un equipo de científicos mandó esperma liofilizado de ratón a la Estación Espacial Internacional y, seis años más tarde, sirvió para producir, ya en Tierra, «crías espaciales» sanas. La posibilidad de mamíferos para reproducirse en el espacio Un estudio de investigadores japoneses y que publica Science Advances señala que...
Hallan en Birmania espermatozoides de 100 millones de años
Berlín, Alemania. Un equipo internacional de paleontólogos descubrió en un pedazo de ámbar analizado en Birmania unos espermatozoides fosilizados de un minúsculo crustáceo que tendrían 100 millones de años y son los más antiguos encontrados hasta ahora. Según explicó el equipo de investigadores dirigido por el doctor Wang, de la Academia china de Ciencias, en un artículo publicado el miércoles 16 de septiembre en la revista científica Journal...
UNAM estudia espermatozoide en 3D para mejorar la fecundación
México. El coordinador del Laboratorio de Imágenes y Visión por Computadora del Instituto de Biotecnología (IBt) unidad Morelos de la máxima casa de estudios, Gabriel Corkidi, señaló que la aplicación de los conocimientos básicos podría ayudar a desarrollar una tecnología para detectar fallas en el nado de estas células que no se pueden observar con la tecnología actual. Destacó que tras visualizar el nado en 3D, se logró establecer por...