En esta emisión: 1-. Descifrar el genoma del coronavirus para exponer sus puntos más vulnerables 2-. Científicos argentinos crean un test de COVID-19 que requiere menos tiempo 3-. La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica 4-. Médicos cubanos van tras los casos de COVID-19 puerta por puerta 5-. Un laboratorio busca reducir las muertes por leucemia en niños mexicanos 6-. Investigadores crean prótesis...
NCC Radio Tecnología – Emisión 81 – 21/12 al 27/12/2020- La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica
La importancia de reproducir y criar animales para la investigación científica Investigadores crean prótesis faciales más económicas y en menos tiempo gracias a la impresión 3D Nace en Nicaragua la princesa tapir, y contribuye a la preservación de su especie Conoce a Harley, el perro terapeuta que alivia el estrés de los médicos mexicanos que luchan contra el coronavirus Cuidar de la biodiversidad del planeta podría asegurar la salud humana ...
Los canguros pueden aprender a comunicarse con los humanos, según estudio
Un grupo de investigadores encontró que los canguros tienen la capacidad de comunicarse y pedir ayuda a los humanos, comportamiento que se le atribuye solo a especies domesticadas como el perro, el gato o el caballo. Los canguros pueden aprender a comunicarse con los humanos de manera similar a como lo hacen los perros domésticos, usando su mirada para «apuntar» hacia algún objeto y pedir ayuda, lo que les entregaría una mayor función cognitiva...
Dos orangutanes de Sumatra dejan Tailandia y regresan a Indonesia
Bangkok, Tailandia. Dos orangutanes de Sumatra, una especie amenazada, regresan a Indonesia años después de haber sido introducidos ilegalmente en Tailandia. En todo el sudeste asiático, los cazadores furtivos capturan regularmente orangutanes para venderlos en el mercado negro como mascotas o atracciones turísticas. Ung Aing y Natalee, de cuatro años de edad, fueron trasladados desde el refugio donde vivían, en la provincia de Ratchaburi,...
Cazadores furtivos y la deforestación amenazan a «tucán asiático» en Birmania
Rangún, Birmania. Los cazadores furtivos y la deforestación amenazan a los cálaos bicornes, una especie de ave asiática parecida a un tucán que es muy preciada por su pico llamativo, indicaron este jueves activistas medioambientales en Birmania (Myanmar). El Gobierno birmano declaró el pasado marzo a los cálaos bicornes («Buceros bicornis») como especie «protegida» y «amenazada», pero los traficantes de animales continúan acechando a estas aves...
Animales y plantas desafían el frío del invierno
Cuando las temperaturas bajan y los días se vuelven más cortos, animales y plantas se preparan para el invierno. Estas son sus estrategias para sobrevivir cuando escasea el alimento y sus hábitats se congelan. Sobrevivir en bosques helados Cuando llega el invierno con toda su crudeza, los árboles dejan de crecer para ahorrar energía. La escasez de agua puede convertirse en un problema serio si el suelo se congela, porque entonces no...
Hurones, gatos y civetas, los animales más susceptibles a contraer la COVID
Barcelona, España. Los humanos, seguidos de los hurones y, en menor medida, los gatos, las civetas y los perros son los animales más susceptibles a la infección por SARS-CoV-2, según un análisis de diez especies diferentes que han hecho científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de la ciudad española de Barcelona. Los hallazgos, que publica la revista ‘PLOS Computational Biology’, detallan que los patos, ratas, ratones,...
Con escamas o plumas ¿Qué apariencia tenían los dinosaurios?
México Hemos visto dinosaurios representados en innumerables películas y dibujos animados, pero si solo nos hemos encontrado con huesos y otros restos fósiles ¿Cómo sabemos qué apariencia tenían los dinosaurios? Los seres humanos han encontrado fósiles, desde hace mucho tiempo, por ejemplo, en manuscritos chinos desde hace dos mil años describen huesos de dragones y en Inglaterra en 1670 el reverendo Plot registró un trozo de fémur que...
Descubierta una nueva especie de briozoo en un monte submarino del mar de Alboránv
Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la Universidad de Málaga y el Museo Nacional de Río de Janeiro que publica la revista Marine Biodiversity; han analizado la biodiversidad de briozoos, unos pequeños animales coloniales, en el área marina protegida del Seco de los Olivos en el mar de Alborán. Los resultados de su estudio, publicado en la revista Marine Biodiversity, han permitido identificar 43 especies diferentes de...
Miel salada, herbal y de cafetal, entre las variedades que ofrece México
México México es el hábitat de más de dos mil especies diferentes de abejas: eso permite que se puedan encontrar una gran variedad de mieles con diferentes texturas, aromas, y colores. Entre ellas se puede encontrar una de sabor salado, pero ¿de qué depende que sea así? La miel de manglar es proveniente de zonas costeras, y es debido a su procedencia que adquiere este peculiar sabor que no es muy común entre el imaginario de las personas, que...
					

					

