Oregon, EE. UU. El diamante mandarín fue la especie de pájaro elegida para realizar esta investigación, la cual no descarta que el ruido producido en las grandes ciudades pueda afectar a otras especies, incluido el ser humano. El ruido del tráfico de automóviles inhibe las capacidades cognitivas del diamante mandarín (o diamante cebra) y podría amenazar la capacidad de estos pájaros cantores para adaptarse a su entorno, señala un estudio...
NCC Radio – Emisión 87 – 01/02/2021 al 07/02/2021 – Los polos de la Tierra se derriten de manera diferente, aquí te decimos por qué
En esta emisión:: 1-. Los polos de la Tierra se derriten de manera diferente, aquí te decimos por qué 2-. Ambientalistas urgen a Chile legislar para preservar los glaciares del país 3-. Investigadores crean una crema de colágeno hecha de piel de borrego 4-. Juegos virtuales para disminuir la deserción escolar en Colombia 5-. Preservar al puma andino; la misión de Perú 6-. La iguana terrestre vuelve a su hábitat en Galápagos luego de 185...
La sexta extinción de especies; el tema central de una exposición en México
México. Algunos investigadores como los mexicanos Gerardo Cevallos y Rodolfo Dirzo, han aportado evidencia científica sobre el proceso de la sexta extinción masiva que está experimentando el planeta. Se trata de elevados índices en la tasa de desaparición de especies. Con este tema, el artista plástico Patricio Robles Gil ha montado una exposición en la galería de Patricia Conde en la Ciudad de México para reflexionar en torno a este fenómeno....
NCC Radio Tecnología – Emisión 87 – 01/02/2021 al 07/02/2021 – Investigadores crean una crema de colágeno hecha de piel de borrego
1-. Investigadores crean una crema de colágeno hecha de piel de borrego 2-. Juegos virtuales para disminuir la deserción escolar en Colombia 3-. Preservar al puma andino; la misión de Perú 4-. La iguana terrestre vuelve a su hábitat en Galápagos luego de 185 años 5-. Científicas mexicanas buscan procesar residuos orgánicos para generar harina 6-. Óscar Rosisgnoli; el pianista hondureño que conquistó a Estados Unidos  Tu navegador no soporta...
La iguana terrestre vuelve a su hábitat en Galápagos luego de 185 años
Ecuador. Dos mil 139 iguanas terrestres (Conolophus subcristatus), fueron reintroducidas a la Isla Santiago, Ecuador, y lograron adaptarse en sitios adecuados para su supervivencia; esto según la dirección del Parque Nacional Galápagos, que realizó una actividad de monitoreo con el apoyo de Island Conservation y la Universidad Massey de Nueva Zelanda. La adaptación de las iguanas contribuyó con la adaptación natural a través de su dinámica y...
Aclaran misterio sobre las heces geométricas de los wombats
El excremento de los wombats tiene formas notablemente uniformes, y los científicos se dieron a la tarea de resolver por qué. Un equipo internacional de científicos descubrió que la excepcional forma geométrica uniforme del excremento del vombátido, un marsupial nativo de Australia conocido como wombat, se forma en los intestinos y no en el punto de salida como se pensaba anteriormente, según un estudio publicado este jueves. «Los wombats...
Población de tiburones y rayas disminuyó en un 70% en los últimos 50 años
Canadá. Los especialistas culpan a la sobrepesca por la situación crítica que viven las dos especies de animales marítimos. Además, hicieron un llamado a las autoridades a actuar para la conservación de las especies amenazadas. En una investigación publicada por la revista Nature este miércoles (27.01.2021), un grupo de investigadores de la Universidad Simon Fraser de Canadá reveló que el número de tiburones y rayas en los océanos de todo el...
Al menos 750 pelícanos mueren en un gran parque ornitológico senegalés
Dakar, Senegal. Al menos 750 pelícanos murieron en un gran parte ornitológico del norte de Senegal, un desastre natural cuyas causas se desconocen y que obligó a cerrar el lugar, informaron las autoridades. «El 23 de enero, tras una patrulla, se comprobó la muerte de 750 pelícanos (740 jóvenes y 10 adultos)», dijo el ministerio del Medioambiente en un comunicado. Creado en 1971, el parque nacional de aves de Djoudj forma parte del patrimonio...
Así evolucionó el veneno de las cobras escupidoras como mecanismo de defensa
España. Al contrario que otras especies de cobras, cuyo veneno es neurotóxico, el de las cobras escupidoras es citotóxico y puede causar ceguera. Un equipo con investigadores del CSIC publica la primera evidencia de que el comportamiento defensivo del género Naja influyó en la composición de su veneno. Las serpientes no solo utilizan su veneno para cazar presas. Algunos tipos de cobra lo usan como parte de su estrategia defensiva, escupiéndolo...
Descubierta en Brasil una nueva especie de abeja solitaria y polinizadora
Recife, Brasil. Una nueva especie de abeja solitaria y polinizadora fue descubierta en una hacienda del estado brasileño de Goiás (centro), informaron este viernes fuentes científicas. La especie, bautizada de Ceratina fioresana, por encajar en la familia Ceratinula y encontrarse en la Hacienda Nossa Senhora Aparecida, propiedad de la familia Fiorese, fue descubierta por investigadores del programa de prácticas agrícolas Bayer Forward Farming...
					

					

