A diferencia de lo que enseñan las películas y series de ciencia ficción, las naves interplanetarias no se dirigen a su destino en línea recta. Más bien, toman sinuosas y complejas rutas planificadas minuciosamente por ingenieros muchos años antes de su lanzamiento. Cuando la nave Europa Clipper partió de la Tierra el 14 de octubre pasado, comenzó una nueva cuenta atrás. Casi seis años le tomará a la misión de la NASA llegar a su lejano...
Toman una imagen en primer plano de una estrella fuera de nuestra galaxia
Ubicada a unos 160.000 años luz de nosotros y nuestra galaxia, la estrella WOH G64 ha sido fotografiada gracias a la impresionante nitidez ofrecida por el Interferómetro del Very Large Telescope Interferometer (VLTI de ESO). Las nuevas observaciones revelan una estrella expulsando gas y polvo, en las últimas etapas antes de convertirse en una supernova. «Por primera vez, hemos logrado tomar una imagen ampliada de una estrella moribunda en una...
Descubierto un joven planeta en tránsito que orbita alrededor de una estrella cercana
Un equipo internacional de astrónomos, en el que han participado entidades como el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y la NASA han logrado detectar el planeta más joven jamás hallado con la técnica de tránsitos. Este ‘planeta bebé’ es paradójicamente un gigante que orbita en torno a una estrella muy joven La autora principal de este hallazgo, que ha sido publicado en la revista Nature, es Madyson Barber, de la University of North...
Germinan en China unas semillas de olivo sometidas a experimentos en el espacio
Pekín, China. Un conjunto de semillas de olivo que fueron sometidas a experimentos de mutación espacial en la nave tripulada Shenzhou-14 en el año 2022 germinaron recientemente en el noroeste de China. Esta información fue recogida este martes por medios estatales del país asiático. El experimento empleó 315 gramos de semillas de olivo, cuyos brotes se encuentran actualmente en la fase de crecimiento. Los investigadores prevén que...
Faber Burgos, primer colombiano en capturar el Sol y la Luna desde el espacio
Colombia. Faber Burgos es un científico colombiano que de Boyacá llevó a cabo la primera grabación de la Tierra desde la estratosfera. El gerente de Canal 13, Alejandro Linares, habló con él sobre esta misión realizada durante la pandemia y cómo rompió las barreras de la ciencia y la tecnología colombiana. Faber Burgos un científico y que tiene mucha historia por contarnos. “Estoy súper feliz de poder hablarles un poquito de cómo ha sido esta...
Una aldea global en Marte, con escala en la Luna
Laura G. De Rivera. «Queremos convertir a la especie humana en una especie interplanetaria”, dice Jorge Pla García, investigador en el Centro de Astrobiología (CAB-INTA-CSIC). “El próximo paso es explorar Marte. La idea es usar antes la Luna como entrenamiento y aprendizaje para dar el salto a otros planetas”. En eso está la misión Artemis, una colaboración de la NASA con la Agencia Espacia Europea (ESA), la japonesa JAXA, la...
Descubren cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada
España. Un equipo científico coliderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto de Astrofísica de Andalucía-Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC) ha descubierto cinco planetas similares a Neptuno en una región estelar teóricamente despoblada. El hallazgo se ha publicado en la revista ‘Astronomy & Astrophysics‘ y el IAC ha explicado este jueves en un comunicado que el descubrimiento...
Un ‘lobo oscuro’ emerge en una nueva imagen de ESO del cielo profundo
Encontrada en la constelación de Escorpio, cerca del centro de la Vía Láctea en el cielo, la Nebulosa del Lobo Oscuro se encuentra a unos 5300 años luz de la Tierra. Esta imagen ocupa un área en el cielo equivalente a cuatro lunas llenas, pero en realidad es parte de una nebulosa aún más grande llamada Gum 55. Las nebulosas oscuras son nubes frías de polvo cósmico, tan densas que oscurecen la luz de las estrellas y otros objetos que se...
La Agencia Espacial Europea probará un vuelo de dos naves en formación milimétrica para simular un eclipse solar
España. La Agencia Espacial Europea (ESA) va a probar en una de sus próximas misiones, bautizada como “Proba-3”, un vuelo en formación de dos satélites situados a unos 150 metros uno del otro con un margen de error que se reduce a milímetros mientras se desplazan a una velocidad de entre 1 y 10 kilómetros por segundo. Lo va a tratar de hacer con dos naves con las que pretende simular un eclipse solar (uno de los satélites llevará...
China incluye a su única ingeniera espacial en tripulación que irá a su estación orbital
La única mujer ingeniera espacial de China integrará la nueva tripulación de tres astronautas que irá esta semana a la estación orbital Tiangong, anunció Pekín el martes. La misión Shenzhou-19 tiene programado despegar con los tres astronautas a las 04H27 del miércoles (20H27 GMT de martes) del Centro de Lanzamiento Satelital de Jiuquan, en el noroeste del país, informó la Agencia Espacial Tripulada de China (AETC). En la tripulación estará...