México. ¿Es posible volver al futuro? En algunas películas como en Volver al Futuro, el héroe puede ir al pasado y regresar al presente, que es el futuro para los que están en el pasado; después, ir 30 años más adelante: viajar al futuro es técnicamente posible. La teoría de la relatividad de Albert Einstein lo predijo y la evidencia lo demuestra. Cuando algo o alguien viaja a una velocidad muy alta, el tiempo para él pasa más lentamente....
China planea construir estación de investigación en polo sur de la Luna
Beijing, China China ha completado los estudios de viabilidad de la cuarta fase de su programa de exploración lunar y se espera que construya una estación internacional de investigación lunar en el polo sur de la Luna en el futuro, informó Wu Weiren, diseñador en jefe del programa de exploración lunar del país. Wu dijo que se planean tres misiones para la cuarta fase del programa de exploración lunar. El programa incluye la recuperación de...
China lanza nuevos satélites para estudiar entorno electromagnético
Jiuquan, China El cuarto grupo de satélites de teledetección de China Yaogan-31 despegó rumbo al espacio a las 10:19 horas (hora de Beijing) de este sábado 13 de marzo de 2021 desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste de China. Los satélites viajaron a bordo de un cohete Gran Marcha-4C y han entrado en sus órbitas planificadas. Los satélites se utilizarán para estudios del ambiente electromagnético y otras pruebas...
Detectan el caso más claro de un agujero negro masivo en movimiento
Los agujeros negros supermasivos suelen estar inmóviles en el centro de sus galaxias, sin embargo, los científicos creen que también pueden deambular por el espacio como, de hecho, lo hace uno localizado a 230 millones de años luz de la Tierra. Un estudio encabezado por el Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian ha identificado «el caso más claro hasta la fecha» de un agujero negro supermasivo en movimiento y, aunque los expertos no saben aún...
Hallazgo en cráter de México demuestra que un meteorito acabó con los dinosaurios
México. En el cráter de Chicxulub, México, fue detectado polvo de iridio y otros metales presentes en los meteoritos. El impacto de uno de ellos provocó la gran extinción masiva, hace 66 millones de años. El hallazgo en el cráter de Chicxulub (México) de polvo de iridio, un metal más presente en meteoritos que en la Tierra, es la prueba definitiva de que la extinción del Cretáceo, en la que desaparecieron los dinosaurios, estuvo vinculada al...
Un exoplaneta rocoso crea una nueva atmósfera gracias al vulcanismo
El planeta GJ 1132b tenía una atmósfera primitiva, pero al estar tan cerca de su estrella acabó perdiéndola. Sin embargo, este exoplaneta similar a la Tierra ha creado una nueva gracias a su actividad volcánica, según revelan las observaciones del telescopio espacial Hubble. El exoplaneta de tipo rocoso y que guarda ciertas similitudes con la Tierra, en cuando a tamaño, densidad y edad (4.500 millones de años), está a 39 años luz del Sistema...
Rusia y China planean construir una estación lunar (Roskosmos)
Moscú, Rusia. La agencia espacial rusa, Roskosmos, anunció este martes la firma de un memorando con China para construir conjuntamente una estación «en la superficie o en la órbita» de la Luna. En un comunicado, Roskosmos precisó que el proyecto de «Estación científica lunar internacional» con la agencia espacial china estará abierto a «todos los países interesados y socios internacionales». No obstante, el texto no precisó ningún calendario ni...
La fuente de radio más lejana proporciona pistas sobre el universo temprano
Un equipo de astrónomos han localizado el cuásar emisor de chorros de radio más distante jamás descubierto. Su luz ha tardado 13.000 millones de años en llegar hasta nosotros y, aunque todavía quedan muchos interrogantes, su descubrimiento ayudará a comprender mejor el universo primitivo. A comienzos de este año se anunció el descubrimiento del cuásar más lejano y distante (J0313-1806), situado a unos 13.030 millones de años-luz de distancia....
Astronautas realizan otra caminata para trabajar en paneles solares de la EEI
Miami, EE.UU. La astronauta de la NASA Kate Rubins y su colega de la agencia japonesa JAXA Soichi Noguchi iniciaron este viernes la segunda caminata espacial con miras a modernizar el sistema de energía solar de la Estación Espacial Internacional (EEI). En la caminata, que durará por lo menos seis horas y media, los dos astronautas colocarán estructuras para sostener los nuevos seis paneles solares que la NASA tiene previsto empezar a entregar...
Un nuevo exoplaneta podría ser la piedra Rosetta para estudiar sus atmósferas
Un exoplaneta recién descubierto reúne las condiciones para poder convertirse en el lugar ideal donde estudiar la atmósfera y composición interna de los planetas rocosos fuera del Sistema Solar, según un estudio que publica hoy la revista Science. Gliese 486b es una super-Tierra caliente que orbita una estrella enana roja a solo 26 años luz del Sol. Por su temperatura -430 grados centígrados- no es habitable y su superficie, probablemente, se...