En esta emisión: 1.- Juice: La sonda que buscará vida en las lunas heladas de Júpiter 2.- Nueve científicas aisladas en el desierto de Utah simulan la vida en Marte 3.- Mexicanos trabajan en proyecto de composta adaptada a diferentes cultivos 4.- En México desarrollan investigación sobre el aporte nutricional de la leche 5.- Universidad mexicana diseña innovador programa académico en ingeniería robótica 6.- Río de Janeiro: Un paraíso natural...
La NASA elige a Blue Origin para construir un segundo módulo de alunizaje
Estados Unidos. La NASA anunció el viernes que eligió a la compañía espacial estadounidense Blue Origin para construir un segundo sistema de alunizaje, destinado a transportar astronautas a la superficie de la Luna. El módulo de alunizaje fue seleccionado para la misión Artemis 5, que tendrá lugar en 2029. Primero tendrá que demostrar su seguridad aterrizando en la Luna sin tripulación. «Es un honor ser parte de este viaje con la NASA para...
«Sinfonía del Espacio», una obra musical inspirada en imágenes de la NASA
Tysons Corner, Estados Unidos. Podría ser la combinación definitiva de arte y ciencia: una nueva «sinfonía espacial» de siete suites inspirada e ilustrada por las últimas imágenes alucinantes del espacio divulgadas por la NASA. El estreno mundial fuera de Washington la semana pasada de «‘Ciclos Cósmicos: una Sinfonía del Espacio» (Cosmic Cycles: A Space Symphony) mostró imágenes vívidas compiladas por la agencia espacial estadounidense...
Satélites del tamaño de un microondas para democratizar el espacio
Iberoamérica. El precio medio de un satélite convencional ronda los 500 millones de euros y su fabricación y lanzamiento está sólo al alcance de multinacionales, gobiernos y agencias espaciales -y en la mayoría de los casos de alianzas entre ellos-; los nanosatélites, del tamaño de un microondas, pretenden democratizar el espacio y que sectores que nunca se plantearon acceder a soluciones satelitales puedan ahora hacerlo de una manera más...