Chile. La educación está en constante transformación y la inteligencia artificial juega un papel clave en este proceso. La IA ha demostrado ser una aliada poderosa en la educación, sin embargo, su uso plantea desafíos como la ética en su aplicación. En Chile, son conscientes de la importancia de preparar a los futuros docentes para este desafío. Por ello, el Ministerio de Ciencia, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, el...
Aumenta en 60 % el número de latinos con títulos científicos en EEUU y su aporte en la IA
Estados Unidos. La presencia de latinos en el sector tecnológico y científico de EE.UU. ha experimentado un crecimiento sin precedentes en una década, con un aumento del 60 % en la obtención de títulos universitarios en disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática) y una mayor representación en roles técnicos de inteligencia artificial (IA), según la Sociedad de Ingenieros Profesionales Hispanos (SHPE). La...
¿Por qué estudiar matemáticas?
Guadalajara, Jalisco. En el séptimo día de actividades en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, se llevó a cabo la presentación de “Las matemáticas, ¿son la neta?” en la sección de FIL Ciencia. Este evento fue presentado por el investigador en física Adolfo Sánchez Valenzuela, quien estuvo en compañía de Alonso Ramírez-Manzanares. Tras una breve introducción de Alonso Ramírez-Manzanares sobre este destacado investigador, Adolfo...
En Honduras, una academia enseña inglés a niños de una comunidad remota
Honduras. El inglés se ha consolidado como una herramienta fundamental en el desarrollo profesional de los jóvenes. Este idioma ofrece innumerables ventajas desde el acceso a la educación de calidad hasta mayores oportunidades laborales. The English Academy 0805 está ubicada en el municipio de El Porvenir, Francisco Morazán, a dos horas de la ciudad capital de Honduras. Esta institución fue creada con el único propósito de apoyar a los...
Kelly Tehuanita y su misión por mantener viva la lengua zapoteca
México. Desde San Blas Atempa en el estado de Oaxaca, Micaela Hernández, conocida como ‘Kelly Tehuanita’, se esfuerza por proteger el idioma Zapoteco que está en el olvido. El castellano y los extranjerismos han hecho que poco a poco este idioma nativo se vaya perdiendo, por lo que desde hace 15 años Kelly Tehuanita enseña a los niños del jardín Donaji sobre el zapoteco. “Debe ser nuestra bandera donde quiera que vayamos, porque no...
«Miska», las escuelas gastronómicas móviles que llegarán a zonas rurales de Bolivia
La Paz. Una formación en gastronomía que no tiene nada que envidiar a la ofrecida en las áreas urbanas llegará a las zonas rurales de Bolivia a través de «Miska», las escuelas móviles montadas en pequeños camiones con las que también se buscará revalorizar las recetas y productos locales. La primera escuela móvil de cocina «Miska», que en quechua significa ”siembra temprana”, se presentó en medio de un colorido evento en un mirador de La Paz,...
Una escuela 100% verde prepara a niños sudafricanos para los retos del futuro
Paarl, Sudáfrica. El cantar de los pájaros se impone al ruido de los motores. En este islote de naturaleza en la punta austral de África, los niños plantan coles, mezclan compuesto, persiguen ranas y trepan a los árboles. Esta idílica «escuela verde», que abrió el año pasado a menos de una hora de Ciudad del Cabo, nació con la ambición loca de estimular la creatividad y su resistencia ante los desafíos de un futuro complicado por el...
NCC Radio – Emisión 171 – 12/09/2022 al 18/09/2022 – Analizan la información genética de familias mexicanas que contrajeron COVID-19
En esta emisión: 1.- Rusia anunció que abandona la Estación Espacial Internacional 2.- Analizan la información genética de familias mexicanas que contrajeron COVID-19 3.- En Honduras apuestan por los huertos escolares como método de enseñanza 4.- En universidad chilena reflexionan sobre el uso pacífico de la tecnología nuclear 5.- Instagram dejará de intentar parecerse a TikTok 6.- Interconexiones energéticas de Grecia podrían “suavizar” el...
En Honduras apuestan por los huertos escolares como método de enseñanza
Honduras. El proyecto Huertos de Esperanza es una pequeña parcela dentro del Centro Educativo Esperanza, ubicado en la Comunidad de Culuco, San Esteban, Olancho. Consta de varios cultivos hortícolas, frutales e industriales, con el propósito de permitir a la comunidad estudiantil poder aplicar los conocimientos que se les da en el salón de clases a los estudiantes y que así los puedan llevar a la práctica. “Cuando todavía existían las...
NCC Radio Ciencia – Emisión 171 – 12/09/2022 al 18/09/2022 – En Honduras apuestan por los huertos escolares como método de enseñanza
1.- Rusia anunció que abandona la Estación Espacial Internacional 2.- Analizan la información genética de familias mexicanas que contrajeron COVID-19 3.- En Honduras apuestan por los huertos escolares como método de enseñanza 4.- En universidad chilena reflexionan sobre el uso pacífico de la tecnología nuclear Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_171.mp3Podcast:...