España. Para aprender sobre la Luna o el planeta Marte es casi obligatorio darse una caminata por Lanzarote. En esta isla española, específicamente en el entorno del Volcán del Cuervo, el terreno es asombrosamente parecido al paisaje espacial. Es por ello que astronautas de la Agencia Espacial Europea y la NASA llevan a cabo un programa de entrenamiento en Lanzarote para aprender cómo explorar la Luna y Marte. El entrenamiento consiste en una...
Telescopio Webb descubre polvo estelar en una región cercana a la Vía Láctea
Miami, Estados Unidos. El telescopio espacial James Webb investiga una de las regiones de formación de estrellas más dinámica de las galaxias cercanas, la denominada NGC 346, próxima a nuestra Vía Láctea, en la que han detectado importantes cantidades de polvo, algo no esperado por los astrónomos, informó este miércoles su página web. La NCG 346 se halla en la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), una «galaxia enana» cercana a la Vía Láctea que...
El Webb enseña una segunda e inquietante imagen de los Pilares de la Creación
El telescopio espacial James Webb ha vuelto a enseñar una instantánea de los Pilares de la Creación, una imagen «inquietante y extremadamente polvorienta». Un paisaje familiar que alberga estrellas en lenta pero constante formación desde hace muchos milenios. La agencia espacial estadounidense NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) publicaron este viernes, esta segunda instantánea del Webb de los famosos Pilares de la Creación; esta...
La nave Solar Orbiter resuelve el misterio de los ‘latigazos magnéticos’ del Sol
París, Francia. Gracias a los datos obtenidos en su paso más cercano al Sol, la nave espacial Solar Orbiter de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA ha encontrado pistas convincentes sobre el origen de los switchback o ‘latigazos’ magnéticos y apunta a cómo su mecanismo de formación podría contribuir a acelerar el viento solar. Esta sonda ha realizado la primera teledetección o detección remota consistente con uno de...