En esta emisión ; 1-. NCC celebra 3 años con dos nuevos lanzamientos: NCC salud y su serie sobre cambio climático, 1,5° El Límite 2-. Guatemala pone en órbita su primer satélite que ayudará en el cuidado del agua 3-. Un campamento para jóvenes busca impulsar la inclusión de las mujeres en la ciencia 4-. El corredor seco de Centroamérica; una región árida estudiada por la NASA 5-. Taxi femenino para combatir el acoso y el desempleo en...
Cambiar el uso de la tierra aumenta el riesgo de enfermedades zoonóticas
Londres, Inglaterra. Los ecosistemas modificados por el ser humano tienen más huéspedes de enfermedades de transmisión de animales a humanos, si se compara con los hábitats inalterados, según un estudio publicado en Nature. Los investigadores resaltan la necesidad de vigilar los ecosistemas agrícolas, ganaderos y urbanos. La transformación mundial del entorno natural para uso agrícola, ganadero o urbano ha alterado el equilibrio de las...
La seguridad alimentaria depende de animales salvajes en algunos países
China Se cree que el origen de la actual pandemia se produjo por la transmisión del SARS-CoV-2 de murciélagos al hombre a través de una especie exótica «intermedia» que fue posiblemente ingerida en el mercado húmedo de la ciudad china de Wuhan, por lo que los expertos están buscando reformar la venta de animales silvestres. Pero la reforma propuesta, cuya implementación podría retrasarse unos dos años, debe tener en cuenta que los...
El tapir es un dispersador de semillas; de ahí la importancia de su conservación
México El tapir (Tapirus bairdii), un mamífero de gran tamaño, aun puede ser encontrado en áreas tropicales de México. Sin embargo, se trata de una especie en peligro de extinción muy sensible a la cacería. Una hembra de tapir puede comenzar a reproducirse hasta los tres años de edad, y a partir de entonces podría llegar a tener una sola cría cada dos años. Esta lenta tasa reproductiva no le permite recuperarse ante la caza furtiva....