Abuso de piretroides aumenta resistencia de Aedes aegypti

Posted by on Jul 9, 2021

La rotación de insecticidas en los programas de salud pública, uso agrícola y casero es fundamental para el buen control de las poblaciones de vectores y para evitar la reaparición de brotes de enfermedades vectoriales en la región, confirma un nuevo estudio que encontró nuevas mutaciones en mosquitos Aedes aegypti aparentemente relacionadas con el uso desmedido de insecticidas piretroides. Realizada en el estado de Tapachula, México, entre...

Read More

Mercurio y plomo amenazan población en América Latina

Posted by on Jul 8, 2021

América Latina. Las comunidades amazónicas son las más expuestas a la contaminación por mercurio, producto de la minería aurífera; y en monitoreos en población general, trabajadores y niños son los grupos más afectados por el plomo en América Latina. Según una revisión de estudios realizados entre 2016 y 2021 y publicada en Current Opinion in Toxicology, los investigadores advierten sobre una alarmante falta de datos sobre el problema de la...

Read More

El ARN extracelular, una forma de diagnosticar enfermedades como el cáncer

Posted by on Jul 5, 2021

Uruguay. Un grupo de investigadores tiene su foco puesto en el estudio del ARN en extracelular, campo en el que se podría encontrar una forma de diagnosticar enfermedades de manera más temprana y con métodos menos agresivos. Juan Pablo Tosar, biólogo molecular uruguayo, hace parte de los investigadores, trabaja en el campo del ARN extracelular, en el que estudia el mecanismo de diálogo molecular entre células que están cerca o distantes en el...

Read More

Identifican a cazador-recolector de hace 5.000 años como primera víctima de peste

Posted by on Jun 29, 2021

Washington, Estados Unidos. La peste ha devastado a la humanidad desde tiempos remotos, llegando a arrasar la mitad de la población europea como ocurrió con la peste negra, y los científicos se afanan desde hace años en comprender sus orígenes y su historia evolutiva. Un equipo de investigadores dijo que había dado con su primera víctima conocida: un cazador-recolector que vivió hace 5.000 años en lo que es hoy Letonia, cuyos restos portaban la...

Read More

Momia de sacerdote egipcio es sometida a tomografía para revelar secretos científicos

Posted by on Jun 27, 2021

  El Antiguo Egipto se encontró con la tecnología médica moderna cuando una momia fue sometida a una tomografía computarizada en un hospital italiano, como parte de un proyecto de investigación para descubrir secretos científicos e históricos. La momia de Ankhekhonsu, un antiguo sacerdote egipcio, fue trasladada del Museo Arqueológico Cívico de Bérgamo al hospital Policlínico de Milán, donde los expertos arrojarán luz sobre su vida y las...

Read More

Asia registró una epidemia de coronavirus hace 20.000 años

Posted by on Jun 24, 2021

Asia. En Asia oriental se produjo una epidemia debido a un coronavirus hace más de 20.000 años y los rastros de aquel brote son evidentes en la composición genética de los habitantes de esa zona, indica un estudio que publica Current Biology. Información en el genoma humano La investigación, basada en un estudio de la evolución del genoma humano, indica que el brote se produjo en lo que hoy es China, Japón, Mongolia, las dos Coreas y Taiwán,...

Read More

Simulaciones de toses y estornudos para estudiar la transmisión aérea de enfermedades

Posted by on Jun 22, 2021

España. La transmisión del virus SARS-CoV-2, responsable de la covid-19, se produce sobre todo a través de las gotitas o aerosoles emitidos cuando una persona infectada habla, estornuda o tose. La capacidad de estas partículas para mantenerse en suspensión en el aire y dispersarse en el entorno depende principalmente del tamaño y las características del flujo de aire generado por la exhalación más o menos violenta de aire. En este contexto,...

Read More

El plomo de la gasolina persiste en el aire de Londres pese a su prohibición en 1999

Posted by on Jun 21, 2021

Londres. Históricamente, el plomo se ha utilizado de diversas formas: en las baterías, las aleaciones y las soldaduras hasta las tuberías y la pintura de casas y edificios. También, en la gasolina (con plomo). Su uso en este combustible fósil ha cesado en la mayoría de los países del mundo debido a que la exposición al metal provoca problemas de desarrollo neurológico en los niños y problemas cardiovasculares, renales y reproductivos en los...

Read More

Descubren cómo se pliega y mueve la pared del intestino midiendo sus fuerzas

Posted by on Jun 21, 2021

España. El intestino humano está formado por más de 40 m2 de tejido, con multitud de pliegues en su superficie interna que recuerdan a valles y cimas montañosas, para conseguir, entre otros objetivos, aumentar la absorción de los nutrientes. Este órgano tiene la particularidad de estar en constante renovación, lo que implica que aproximadamente cada 5 días se renuevan todas las células de su pared interna para garantizar el correcto...

Read More

Con un estudio de ADN puedes conocer tu predisposición a enfermedades

Posted by on Jun 21, 2021

España. En septiembre de 2019, estuvimos en el Laboratorio Larrassa donde su director nos contaba los trabajos que estaban realizando para elaborar el informe del ADN de una persona y, en ese proyecto, estaba colaborando la Universidad de Harvard. Pero, ¿para qué sirve un estudio de tu ADN? “Si tú tienes una mutación que te va a dar una predisposición a un determinado cáncer, nosotros lo vamos a encontrar. Se hace ese informe que se le da a tu...

Read More
Página 20 de 32
1 18 19 20 21 22 32