Perú. ¿Podemos curar, prevenir y controlar todas las enfermedades del mundo? El fundador de Facebook, junto a su esposa Priscila Chan, pretenden mapear el número y tipos de células del cuerpo humano para identificar y luchar contra diversas enfermedades cardíacas, infecciosas y neurológicas. Este reto lo asumen a través de su organización filantrópica Initiative Chan Zuckerberg, gracias al financiamiento de esta organización y el compromiso con...
Plumas NCC | Una amenaza silenciosa
Por: Anabel Casillas y Ricardo García (México). Es muy fácil darnos cuenta si tenemos una gripe común, o si esta empeora y se convierte en una laringitis, o una neumonía. Hay enfermedades que con un vistazo, los médicos especialistas pueden diagnosticar y empezar a tratar de forma oportuna hasta hacerlas desaparecer permitiéndole al paciente continuar con su vida como si nada hubiera pasado. No obstante, hay otro tipo de enfermedades que...
El sobrepeso en niños aumentó durante la pandemia
Kevin por fin puede volver a la cancha de baloncesto, era su lugar preferido para pasar el rato antes de la pandemia. De un día para otro todo cambió. Las secuelas y las instalaciones deportivas echaron el cierre, incluso retiraron las canastas para que no se pudieran usar. “Para mí fue brutal porque no sabía qué hacer, lo que me gustaba era jugar baloncesto y hacer deporte. Me sentía mal en casa, estaba solo la mayor parte del tiempo”,...
Activan protocolos epidemiológicos por caso de sarampión en cantón de Ecuador
Quito, 19 nov (EFE).- El Ministerio de Salud Pública de Ecuador informó de que se ha identificado un caso de sarampión en el cantón Ibarra, de la provincia andina de Imbabura, por lo que se activaron los protocolos epidemiológico correspondiente. El caso reportado se trata de un niño que, por su edad, no cuenta con la vacunación para esta patología, indicó en un comunicado en el que apuntó que el personal de salud está desplegado en territorio....
Depender de combustibles fósiles provoca enfermedades e inseguridad alimentaria
Iberoamérica. Un informe en The Lancet advierte que el cambio climático está provocando graves impactos en la salud en todo el mundo. El trabajo recalca que la persistente y excesiva dependencia de combustibles fósiles está empeorando rápidamente esta crisis. Mientras los países y los sistemas sanitarios siguen lidiando con las implicaciones sanitarias, sociales y económicas de la pandemia de la covid-19, el conflicto en Ucrania y una crisis...
Dengue: el nuevo enemigo que surge tras las inundaciones en Pakistán
Pakistán. El aumento de los casos de dengue y malaria en Pakistán debido a las masivas inundaciones, son el nuevo enemigo para el país. Con los mosquitos transmisores reproduciéndose en las aguas estancadas, en lo que va de año se han detectado en el país más de 15 mil casos de dengue, un número que aumentará en los próximos días, con la temporada de lluvias extendiéndose hasta noviembre, advirtió el portavoz del Instituto Nacional de Salud,...
Las inundaciones en Pakistán podrían aumentar enfermedades en la región
Pakistán. Las inundaciones en Pakistán han afectado a 33 millones de personas y han causado unas 1 300 muertes que podrían exacerbar los brotes de enfermedades infecciosas como tifus, sarampión, dengue, polio o COVID-19. advirtió el portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tarik Jasarevic. En zonas especialmente afectadas por las inundaciones, que han golpeado especialmente la región meridional de Sindh, ya se han reportado casos...
El cambio climático está detrás del 15 % de la mortalidad mundial
España. Olas de calor frecuentes, incendios más virulentos, inundaciones, contaminación: el cambio climático no afectará a las generaciones del futuro, actualmente ya mata a millones de personas. “Los aspectos ambientales están detrás del 15 por ciento de la mortalidad a nivel mundial”, resaltó Jesús Ibarluzea de la Sociedad Española de Epidemiología. Causa la muerte de 10 mil personas al año en España y se traduce en saturación para el...
La vacunación cae en Venezuela por déficit de dosis y falta de información
Venezuela. Un alarmante retroceso en Venezuela. El déficit de vacunas en el sistema de salud pública y la falta de información, han llevado a las tasas de inmunización básica por debajo del 95 por ciento requerido para evitar brotes, de acuerdo con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Actualmente, no llegan a 80%, según la OMS, tras cinco años de caída. “Recientes reportes de la Organización Panamericana de Salud (OPS)...
El estudio del microbioma ayudará para terapias de enfermedades neurodegenerativas
España. Doctora en Biotecnología por la Universidad Autónoma de Barcelona, donde ejerce como investigadora Ramón y Cajal, Natalia Sánchez de Groot (Barcelona, 1981) estudia la relación que existe entre la microbiota intestinal y las enfermedades neurodegenerativas. Su proyecto resultó premiado en la última edición del programa For Women in Science L’Oréal-Unesco. Sánchez de Groot y su grupo enfocan su investigación en las moléculas que...