París, Francia. Los científicos Geoffrey Hawtin y Cary Fowler, que reciben el jueves el Premio Mundial de la Alimentación, tienen la misma vocación: salvaguardar el máximo de semillas posibles para en un futuro aprovechar sus características genéticas como su resistencia al calor o las enfermedades. Su gran hito es haber participado en la creación de una reserva mundial en el archipiélago noruego de Svalbard, en el Ártico, una especie de caja...
Un estudio arroja luz sobre la capacidad de las células cancerosas para migrar
Madrid, España. Las células cancerosas de un tumor pueden, en ocasiones, invadir otros tejidos. Un nuevo estudio aporta conocimiento sobre cómo se propagan y apunta que la interacción entre las diferentes capacidades de contracción de las células determina si pueden migrar a otras partes del organismo. Entender cómo se propagan las células cancerosas desde un tumor primario es importante por varias razones, entre ellas para determinar la...
Honduras es el tercer país de Centroamérica con más casos de dengue, con 10.572 casos
Honduras. Honduras contabiliza 10.572 enfermos de dengue y diez muertos en lo que va de 2024, lo que le convierte en el tercer país con el mayor número de casos sospechosos en Centroamérica, informó este lunes el portavoz de la Secretaría de Salud, Miguel Osorio. Ese país ha registrado desde el 1 de enero hasta la fecha actual «más de 10.572 casos sospechosos de dengue», una enfermedad que puede ser mortal en su modalidad hemorrágica, indicó...
La sífilis existía en América mil años antes de lo que se pensaba
España. Investigadores de la Universitat de València y Fisabio participan en un estudio internacional que confirma que la familia bacteriana causante de la sífilis existía en América mil años antes de lo que se pensaba. “El principal descubrimiento es dar evidencia de la existencia de Treponema pálido en una bacteria que causa, entre otras cosas, la sífilis, entre otras enfermedades, la sífilis en el continente sudamericano al menos mil...