Barcelona, España. El Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP) de Badalona (España) promueve y coordina un ensayo clínico internacional para recoger datos sobre la potencial eficacia de combinar el ácido acetilsalicílico y el ibuprofeno para tratar la tuberculosis y disminuir la inflamación de los pulmones. Tal y como informó este partes el centro, se trata de un ensayo de fase 2 que se llevará a cabo en Sudáfrica y Georgia, dos...
El Líbano enfrenta la pandemia en medio de protestas y migración de personal sanitario
Beirut, Líbano. En el hospital Rafic Hariri, en Beirut, no cuenta con camas disponibles, el personal médico trabaja sin descanso mientras se arriesgan para salvar vidas. La situación empeora cada día, pues las camas de la UCI están llenas desde hace tres semanas con un promedio de 20 pacientes en la sala de urgencias esperando entrar; un escenario agotador para el personal médico. Desde hace casi un mes, el Líbano está sometido a un toque de...
El ADN antiguo revela cómo la tuberculosis dio forma al sistema inmunitario humano
Un nuevo estudio ha analizado más de 1.000 genomas humanos antiguos europeos para reconstruir cómo la genética puede afectar al sistema inmunitario. Los autores han descubierto que la tuberculosis ha sido un importante factor de mortalidad en los últimos 2.000 años de historia del continente. La covid-19 es la última enfermedad infecciosa que ha tenido un gran impacto en la vida humana, pero ha habido otras muchas antes. Un nuevo estudio revela...
Rusia detecta primeros casos de gripe aviar H5N8 en humanos
Rusia. Siete granjeros se contagiaron con esta cepa, que hasta ahora jamás se había encontrado en personas. Todos ellos se recuperaron y tuvieron síntomas leves. Las autoridades de Salud de Rusia informaron que detectaron el primer caso en el mundo de transmisión de la cepa H5N8 de la gripe aviar a seres humanos. El hallazgo ya fue reportado a la Organización Mundial de la Salud. Así lo confirmó Anna Popova, jefa de la agencia sanitaria rusa...
Esperanza contra el tinnitus: electroestimular la lengua
Alemania. Los molestos pitidos y zumbidos del tinnitus suelen ser tratados con cortisona. Un investigador alemán asegura que la dolencia desaparece electroestimulando la lengua mientras se oyen determinadas frecuencias. Millones de personas de todo el mundo padecen terribles molestias sonoras, tales como silbidos agudos, cantar de grillos, murmullos y zumbidos. Si el problema lleva produciéndose durante un largo tiempo, puede suponer un grave...
Diseñan un sistema para detectar al ‘patito feo’ que puede acabar en melanoma
Un nuevo descubrimiento basado en la inteligencia artificial podría ayudar a los médicos de Atención Primaria a localizar aquellas lesiones sospechosas de convertirse en melanomas mortales, facilitar su diagnóstico y derivar al paciente a especialistas de forma temprana. El hallazgo cuenta con participación española. Un sistema de redes neuronales artificiales basado en la inteligencia artificial y en el aprendizaje automático de los...
Células «asesinas» activadas por nanopartículas ayudan a eliminar el VIH
Barcelona, España. Especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona, en España, han logrado activar células ‘natural killer’ (NK), linfocitos del sistema inmunitario que matan a las células infectadas por virus, bacterias o tumores, mediante una nueva técnica con nanopartículas de oro que contienen anticuerpos y que podrían ayudar a eliminar los reservorios del VIH. Los grupos que han trabajado...
¿Nos ayudan los neandertales a combatir la COVID-19?
Alemania. Una investigación asegura que un gen heredado de nuestros ancestros puede disminuir hasta en un 22 por ciento el desarrollo de versiones graves de esta enfermedad. Un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences asegura que una variante genética heredada de los neandertales ayuda a reducir el riesgo de contraer una infección grave por COVID-19. La investigación fue realizada por expertos de la...
¿En qué animales podrían surgir los próximos coronavirus?
Reino Unido. Murciélagos, civetas y dromedarios han estado implicados en diferentes epidemias de coronavirus. Conejos, pangolines y erizos podrían convertirse en huéspedes de nuevos virus a largo plazo, según un modelo de machine-learning que valora en qué mamíferos sería más probable que el SARS-CoV-2 se recombine con otros. Los autores señalan que no quieren crear alerta sobre esos animales, “ya que la recombinación podría no ocurrir en...
Ana Estrada, la peruana con poliomielitis que lucha por tener una muerte digna
Perú. La vida de Ana Estrada ha sido compleja desde sus 12 años cuando le fue diagnosticado poliomielitis: una enfermedad que atrofia los músculos y ocasiona dolor. Sufre de dolor en sus extremidades cada vez más fuertes. La mujer, que día a día lucha contra esta enfermedad, pide que por fin se tenga en cuenta su sufrimiento, y que de manera asistida se le sea otorgada una muerte digna. “Cuando recaí, en el 2016, y me volvieron a hospitalizar,...




