En esta emisión: 1.- La cafeína: un activo reproductor para las plantas 2.- En México, abren un doctorado de ciencias del comportamiento saludable 3.- En México, crean abono orgánico a partir de residuos para regresar fertilidad al suelo 4.- Han Min-hong: Un profesor surcoreano pionero de los vehículos autónomos 5.- Puerto Rico pierde el histórico radiotelescopio de Arecibo 6.- Usumacinta E-20, un buque que funciona como arrecife artificial ...
Plumas NCC | Del flogisto al hidrógeno verde
Por: Paola Gordon Luna (México-Panamá). Desde tiempos remotos, se creía que cuatro raíces componían todo lo que somos y nos rodea: el fuego, el aire, la tierra y el agua. Más adelante (384 a.C. – 322 a.C.), estas raíces junto con el éter se les denominó elementos aristotélicos para explicar la composición de la materia. A través de cientos de años, las teorías aristotélicas fueron sufriendo diversas modificaciones, como, por ejemplo, con...
NCC Radio Cultura – Emisión 131 – 06/12/2021 al 12/12/2021 – J.K. Rowling lanza “The Christmas Pig”, un nuevo libro para niños
1.- Concierto, arte y un picnic literario en Colombia 2.- Conoce hondureño diseñador del billete de 500 lempiras 3.- La Nucía, una localidad única en España y ejemplo de ciudad sostenible 4.- J.K. Rowling lanza “The Christmas Pig”, un nuevo libro para niños Tu navegador no soporta el elemento «audio». http://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_131.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 131 – 06/12/2021 al 12/12/2021 – Con bacterias, una científica chilena quiere desintegrar desechos mineros
En esta emisión: 1.- Con bacterias, una científica chilena quiere desintegrar desechos mineros 2.- Cáscara de tuna roja para potenciar los beneficios del yogur 3.- La sonda China Chang’e-5 y su exitosa recolección de muestras en la Luna 4.- Water Light, una revolucionaria lámpara a partir de agua salada 5.- La Comisión Europea lanza propuesta para reducir el consumo de cargadores 6.- Reutilización de desechos odontológicos para reducir impactos...
La Nucía, una localidad única en España y ejemplo de ciudad sostenible
España. Esto es La Nucía, un pueblo de Alicante a diez kilómetros de los rascacielos de Benidorm. Hace veinte años se propuso ser un oasis de sostenibilidad y deporte. Un proyecto que, además, la ha convertido en la única localidad de España en conseguir tres premios Architizer, los Óscar de la arquitectura internacional. Dos de ellos por este edificio público de co-trabajo, Lab Nucía del estudio Crystalzoo, dirigido por José Luis Campos. “El...
¿Será la energía pronto inasequible?
El surtidor de gasolina es el becerro de oro de los alemanes. Pocas cosas molestan tanto a la gente de este país como el precio de la gasolina y el diésel. Este último cuesta actualmente más que nunca, empujando de paso la inflación. Pronto, un sueño largamente acariciado por Los Verdes podría hacerse realidad en la práctica: hace 23 años propusieron que el litro de gasolina costara cinco marcos, para penalizar el uso del contaminante...
El hidrógeno verde: una fuente alternativa de energía
España. El ser humano es absolutamente dependiente de las fuentes de energía externas. Las usan para transportarse, para comunicarse, incluso para mantener la comida en buenas condiciones. Hasta ahora las fuentes de energía que utilizan tenían un pequeño problema: que se desprendía CO2 a la atmósfera, y esto no sigue siendo una opción. Por eso, es necesario hacer una transición energética hacia fuentes de energía limpias, que no emitan gases de...
Ucrania abre en Chernóbil un “cementerio nuclear”
Ucrania. Ucrania abre un cementerio nuclear, así pretende reducir su dependencia de terceros para verter combustibles nucleares. El jefe de ingeniería del proyecto considera que la Instalación Centralizada de Almacenamiento de Combustible Gastado supondrá un avance para el sector nuclear ucraniano que ya no tendrá que pagar a Rusia para tirar estos materiales. “Cuando llega el combustible nuclear usado, se vuelve a embalar en otro contenedor y...
Un microchip con alas es la estructura voladora más pequeña creada por el humano
Un equipo de científicos se ha inspirado en las semillas que se dispersan con el viento para crear microchips alados que podrían usarse para vigilar la contaminación o en comunicaciones. Estos pequeños dispositivos voladores pueden llevar cargas electrónicas activas, estableciendo una nueva gama potencial de dispositivos inalámbricos sin batería, señala un estudio que publica Nature. Ingenieros de la Universidad de Nortwestern (EE. UU)...
Colombia apuesta por proyectos generadores de energía eólica
Colombia. En la Universidad de Pamplona nace un proyecto con relación en el desarrollo de un aerogenerador eólico, para el aprovechamiento de velocidades de viento de baja velocidad y construido mediante un material biocompuesto que tenga inmerso una fibra natural colombiana. En Colombia se ha trabajado en energías renovables. En el 2017, por medio de la Vicerrectoría de Investigaciones, se hizo una invitación para participar en la presentación...