Berlín. El Servicio de Monitoreo de la Atmósfera de Copernicus (CAMS, en sus siglas en inglés) ha rastreado las emisiones de los incendios forestales en Sudamérica y concluido que estos han provocado las mayores emisiones de carbono en febrero desde 2003 en Brasil, Venezuela y Bolivia. Según un comunicado de esta agencia, se han observado altas intensidades de incendios forestales y emisiones en la selva amazónica del norte,...
Las emisiones de CO2 aumentaron un 1,1% el año pasado
Indonesia. El mundo podría superar el umbral de calentamiento de un grado y medio en apenas siete años si las emisiones de dióxido de carbono siguen aumentando. Así lo advirtió un estudio del Global Carbon Project presentado en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima COP 28 en Dubai. La contaminación por combustibles fósiles aumentó un 1,1% el año pasado, según la investigación de este Consorcio Internacional de Científicos. El...
NCC Radio – Emisión 243 – 29/01/2024 al 04/02/2024 – Emprendedora latina crea una plataforma para traducir la lengua de señas
En esta emisión: 1.- En México, expertos discuten el cambio en modelos de consumo energético 2.- El papel de la transgénesis en la agricultura 3.- Una universidad en México crea una red de expertos para tratar problemas ambientales 4.- Un huerto de nopal en México funciona como laboratorio de investigación universitario 5.- Emprendedora latina crea una plataforma para traducir la lengua de señas 6.- Las emisiones de CO2 aumentaron un 1,1% el...
NCC Radio Tecnología – Emisión 243 – 29/01/2024 al 04/02/2024 – Las emisiones de CO2 aumentaron un 1,1% el año pasado
1.- Emprendedora latina crea una plataforma para traducir la lengua de señas 2.- Las emisiones de CO2 aumentaron un 1,1% el año pasado Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/tecnologia/NCC_Radio_Tecnologia_Programa_243.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Plumas NCC | “Ho ho ho”
Por: Camilo Cortés- Useche, PhD (Colombia). El traki traki empezaba a sonar desde la noche del 7 de diciembre por toda la ciudad, incluso algunos empezaban desde la alborada del primer día del mes, anunciando con prontitud una maratón de excesos y placeres para muchos y de abstemia y angustias para otros. El 24 de diciembre el cuarentón del vecindario, pero de aspecto sexagenario quién llevaba los últimos años y más productivos de su vida...
Adiós al metano: ¿la próxima frontera climática o una nueva cortina de humo?
Nueva York. El metano está en boca de todos. Durante la COP28, que se clausura esta semana en Dubái, se han anunciado multitud de iniciativas para reducir las emisiones de este gas de efecto invernadero, tanto por parte de gobiernos como de bancos de desarrollo y hasta compañías petroleras. Pero algunos grupos medioambientales advierten de que centrarse exclusivamente en el metano, que se degrada en la atmósfera mucho más rápido que el...
Nuevo récord de CO2 emitido a la atmósfera en 2023, con 40.900 millones de toneladas
Dubái. Pese a las advertencias climáticas de los científicos, el total de CO2 emitido a la atmósfera, lejos de reducirse, alcanzará un nuevo récord en 2023, con 40.900 millones de toneladas, según datos del nuevo informe anual publicado por Global Carbon Project, en el marco de la COP28. Dicho informe, denominado ‘Global Carbon Budget’, que aporta una visión global del ciclo del carbono, ha sido elaborado por investigadores...
Un hidrodeslizador que mide las emisiones en ecosistemas tóxicos
México. Un grupo científico multidisciplinario, perteneciente al Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional, en México, diseñó un hidrodeslizador que mide las emisiones de gases de efecto invernadero en ecosistemas someros, peligrosos o tóxicos. Se trata de un vehículo acuático de superficie que se creó para optimizar la medición de las emisiones de metano, principal gas de efecto invernadero,...
Un nuevo satélite rastreará por primera vez las emisiones de C02
Canadá. La empresa canadiense de control de emisiones GHGSat lanzó el sábado un satélite destinado a detectar por primera vez desde el espacio las emisiones de dióxido de carbono de instalaciones concretas como plantas de carbón y acerías. El satélite, llamado Vanguard, despegó de la base espacial de Vandenberg (California), según informó GHGSat. La tecnología espacial se utiliza cada vez más para exigir responsabilidades a las industrias...
Las emisiones de CO2 sólo bajarán un 2% en 2030 al ritmo actual
Los compromisos climáticos actuales de los países sólo conducirán a una reducción del 2% de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 en comparación con 2019, en lugar del 43% recomendado por los climatólogos, advirtió este martes un informe de la ONU. A dos semanas de la COP28, el informe muestra que la comunidad internacional avanza a «pequeños pasos para evitar la crisis climática», y que deberá «dar pasos de gigante en la...