El uso de hidrógeno «limpio» es considerado como una alternativa energética viable y respetuosa del medioambiente, pero un estudio publicado asegura que podría emitir más gases de efecto invernadero que el carbón. El hidrógeno «azul» es producido cuando se quema carbón a altas temperaturas. El carbono (CSS) emitido es captado y reutilizado o almacenado, mientras que el hidrógeno «verde» es producido a partir de energías renovables como...
Carbono azul: ¿pueden las praderas marinas ayudar a proteger el clima?
España. Una gran pradera marina se extiende a lo largo de 15 kilómetros frente a las costas de las Islas Baleares de Ibiza y Formentera, en España. Esta pradera acuática no solo es un rico hábitat para decenas de especies de peces e invertebrados. La Posidonia oceánica – también conocida como hierba de Neptuno o Poseidón, por el antiguo dios de los mares – es probablemente uno de los seres vivos más antiguos de la Tierra. Se trata de una planta...
Panamá implanta energía solar en hoteles para reducir emisiones de carbono
Panamá. Los hoteles de Panamá comenzaron a implementar energía solar térmica en sus instalaciones mediante un plan piloto, a fin reducir la cantidad de emisiones de carbono, mejorar el medio ambiente y cumplir los tratados internacionales, informó este miércoles el gremio hotelero. Se trata de la tecnología de calentamiento solar de agua para sustituir a la instalación de gas o luz, ayudando a ahorrar en el costo mensual de los hoteles y...
España aprueba su primera Ley climática en busca de la plena descarbonización
España. El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la primera Ley de Cambio Climático y Transición Energética de España, que establece la hoja de ruta para acabar con la venta de coches contaminantes en 2040, recortar la emisiones de gases contaminantes y alcanzar la plena descarbonización. La nueva Ley, que será efectiva al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, ha salido adelante con los votos de los...