España. Para qué sirve un ordenador?, ¿cómo buscar en Internet? o ¿cómo almacenar la información? Estos son algunos de los temas que se han desarrollado durante el curso “Informática básica para personas con diversidad funcional”. En la actividad formativa, pionera en la Universitat Politècnica de València, han participado 24 alumnos con edades comprendidas entre los 20 y 65 años procedentes de los centros ocupacionales de La Torre, Paiporta y...
Fotografía científica: arte al servicio de la ciencia
Vaalencia, España. La fotografía científica es un conjunto de muchas ramas fotográficas que se encargan de obtener información valiosa a través de imágenes. Es una herramienta fundamental para el avance de la Ciencia, la Industria y la Educación. La Ciencia, en casi todas sus ramas, avanza a base de realizar observaciones visuales. La fotografía científica tiene una doble función: por un lado ilustrar y fijar esas observaciones y por otro ha de...
Estudiantes lanzarán minisatélite para estudiar calentamiento urbano
Phoenix. Un joven mexicano que soñaba con construir satélites dirige la primera misión estudiantil financiada por la NASA que investigará el fenómeno del calentamiento urbano, mediante un satélite del tamaño de una barra de pan que lanzarán este año. Debido a que en México existe muy poco apoyo para los estudiantes que buscan especializarse en la investigación espacial, Sánchez de la Vega se inscribió en un programa de intercambio académico en...
Videojuegos, nuevo medio para la educación ambiental
México. Los videojuegos son sistemas de entretenimiento y ahora de educación digital que albergan en su programación mensajes medioambientales, permitiendo que desde edades tempranas los niños respeten y cuiden el mundo en el que viven. Algunos de los videojuegos con mensaje ecológico más populares en redes sociales e internet a nivel global son «Monster Hunter World» (enfocado a recolectar flora, fauna y recursos naturales en cada área de su...
Premio Nobel pide actualización del sistema educativo para atraer a niñas
Barcelona, España. Ada Yonath, premio Nobel de Química de 2009, reivindicó la necesidad de tener un sistema educativo actualizado que atraiga a las mujeres a los estudios científicos. Yonath criticó la falta de apoyo que la sociedad otorga a la ciencia ya que «sólo se busca el dinero, pero la ciencia supone satisfacer tu curiosidad y obtener resultados que no esperabas». Pidió realizar cambios en la educación, «la vida cambia pero la educación...
Banco creado por mujeres se enfoca en usuarios indígenas
Panama.- Armadas de varios libros de contabilidad y una pequeña caja fuerte, las mujeres del poblado Ipeti Embara, en el corazón de la selva panameña, lideran una caja rural y se han propuesto convertirla en un banco para los indígenas y así acabar con la marginación que sufren. Cansadas de los obstáculos y la discriminación, de no ser objetos de crédito para tener una cuenta, y una entidad financiera por el hecho de no contar con ingresos...
OCDE pide más esfuerzos para mejorar calidad de educación superior
México.- La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pidió al Gobierno mexicano que intensifique los esfuerzos para conseguir una educación superior de mayor calidad que garantice la equidad entre todos los estudiantes. Este fue el principal mensaje del Secretario General de la OCDE, Ángel Gurría, en la presentación de un informe de revisión del sistema educativo, en la que explicó que «las inversiones para mejorar la...
Ayuda por Colombia, música contra la pobreza
Colombia.- Amanece en Bogotá, Rocío Castillo y su hijo Julián se preparan para salir de la casa. Ella gana 250 dólares al mes, el dinero lo invierte en alimento para sus hijos y pagar sus deudas, vive en un barrio humilde donde salir de la pobreza es el anhelo de todos. Más de 26 por ciento de los colombianos viven en la llamada “pobreza monetaria” lo que significa que el salario apenas les alcanza para satisfacer la canasta básica de bienes...
Cuando la economía está contra la Ciencia
Argentina. La investigación científica no es ajena a la crisis en Argentina, la depreciación del peso de cerca del 50 por ciento desde principio de año, atormenta a los científicos quienes continuamente están al pendiente del tipo de cambio. Aunque los laboratorios necesitan divisas para adquirir y mantener sus equipos, los fondos que se asignan en el país al sector de Ciencia y Tecnología, están tasados en pesos y tardan en promedio dos años...
Google y dos ONG lanzan una plataforma de educación virtual para hispanohablantes
Colombia Las ONG Comunidad IT y Colnodo lanzaron hoy con la ayuda de Google.org, el brazo filantrópico del gigante tecnológico, una plataforma de educación en línea dirigida exclusivamente a jóvenes latinoamericanos hispanohablantes, que ofrecerá lecciones en diversas temáticas digitales e informáticas. Denominada «Crea en tu idioma», esta iniciativa a la que Google donó 1 millón de dólares para su desarrollo contará inicialmente con 8 cursos...