Ecuador. La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil es un reflejo del intercambio cultural y la evolución urbana que ha caracterizado a esta importante ciudad ecuatoriana desde el siglo XIX. A lo largo de su historia, Guayaquil experimentó un crecimiento significativo, impulsado por la inmigración de europeos, entre los que se destacaron los italianos. Este flujo migratorio trajo consigo no solo mano de obra, sino también una rica...
NCC Radio – Emisión 285 – 18/11/2024 al 24/11/2024 – La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones
En esta emisión: 1.- Biólogo nicaragüense y su lucha en la protección de los hongos de su región 2.- La UNAM y la Comisión de Búsqueda capacitan a estudiantes en desapariciones 3.- En Argentina investigan un hongo en el maíz que afecta al ganado 4.- Managua alberga durante tres días plataforma Nicaragua Diseña 2024 5.- Festival en Bogotá proyecta cine sobre diáspora africana y latina 6.- La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil en...
NCC Radio Cultura – Emisión 285 – 18/11/2024 al 24/11/2024 – La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil en Ecuador
1.- Managua alberga durante tres días plataforma Nicaragua Diseña 2024 2.- Festival en Bogotá proyecta cine sobre diáspora africana y latina 3.- La influencia italiana en la arquitectura de Guayaquil en Ecuador Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_285.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
En Ecuador, catadores de agua ayudan supervisar la calidad de este recurso
Ecuador. Estos hombres son catadores de agua, son responsables de garantizar que el agua potable de Quito tenga un sabor agradable. Los degustadores de la empresa pública de agua de Quito se reúnen mensualmente en una habitación de paredes blancas para evitar cualquier interferencia con sus sentidos. Esos paladares entrenados saben que el agua proveniente de cada una de las 22 plantas de tratamiento presentes en Quito, con 2,8 millones de...
Es mito que sólo utilicemos el 10% de nuestra capacidad cerebral
Ecuador. Todos los días hay algo nuevo que aprender y para hacerlo está nuestro cerebro, una maravillosa estructura que a pesar de ocupar solamente el 2% del cuerpo nos permite desarrollar un sinfín de actividades, entre ellas adquirir nuevos conocimientos. Al aprender, miles de neuronas se conectan y se encienden al igual que partes en el cerebro. “Cuando hablamos de áreas cerebrales dentro del aprendizaje hablamos de la integración de todo el...
NCC Radio – Emisión 280 – 14/10/2024 al 20/10/2024 – Crean simuladores lunares con inteligencia artificial en Valencia
En esta emisión: 1.-‘Uncuyo Separa’ recupera toneladas de papel, cartón y plásticos en Argentina 2.-El bombardeo de nubes como una alternativa ante el estrés hídrico 3.-En Ecuador impulsan proyectos para predecir y mejorar sistemas de tratamiento 4.-En México se desarrolla un proyecto de recolección y saneamiento de agua de lluvia 5.-Un encuentro internacional sobre IA en Perú impulsa el debate regional 6.-Crean simuladores lunares con...
En Ecuador impulsan proyectos para predecir y mejorar sistemas de tratamiento
Ecuador. Pablo Araujo es profesor investigador en la Universidad Central del Ecuador, en la Facultad de Ingeniería Química. Sus investigaciones buscan responder a la pregunta: ¿cómo la modelización matemática ayuda a resolver los problemas de la ingeniería química? Para estudiar un sistema complejo en el que participan organismos vivos, ya sean microscópicos o macroscópicos, se tienen dos caminos: la experimentación y la complementación de...
NCC Radio Ciencia – Emisión 280 – 14/10/2024 al 20/10/2024 – El bombardeo de nubes como una alternativa ante el estrés hídrico
1.-‘Uncuyo Separa’ recupera toneladas de papel, cartón y plásticos en Argentina 2.-El bombardeo de nubes como una alternativa ante el estrés hídrico 3.-En Ecuador impulsan proyectos para predecir y mejorar sistemas de tratamiento Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_280.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
El bombardeo de nubes como una alternativa ante el estrés hídrico
Ecuador. La sequía es un problema al que la humanidad se ha enfrentado en diversos puntos de la historia. Ante ello, utilizando el desarrollo de la tecnología, el hombre ha decidido echarle una mano al clima, creando el famoso bombardeo de nubes, una técnica utilizada en la actualidad por más de 50 países, entre ellos China, Argentina y México. Pero aunque provocar lluvias bombardeando las nubes parece algo nuevo, lo cierto es que ya se...
Explotación petrolera en Yasuní: muchos daños, poco beneficio
El impacto ambiental que dejaron más de dos décadas de extracción de petróleo en el Parque Nacional Yasuní fue, en promedio, 75 por ciento más alto que el del resto de pozos petroleros en Ecuador. Así lo revela un estudio que pone en evidencia la inconveniencia de que el Estado ecuatoriano siga extrayendo petróleo en esa zona. Irónicamente, la publicación del estudio coincide con el vencimiento del plazo que tenía el gobierno de Daniel Noboa...