Ecuador. La Fundación Jocotoco, Rainforest Trust, American Bird Conservancy y Conserva Aves han creado la Reserva Richley en el sur de Ecuador para proteger al loro carirrojo, una especie en peligro de extinción. Esta reserva, ubicada en la provincia de Loja, abarca 210 hectáreas y resguarda la mayor población conocida de esta ave. La iniciativa que lleva el nombre del ornitólogo Robert Ridgely busca proteger la biodiversidad local y beneficiar...
NCC Radio – Emisión 310 – 12/05/2025 al 18/05/2025 – El Observatorio Paranal en Chile abre cada noche una ventana a los secretos del cosmos
En esta emisión: 1.- Laboratorios vivientes, una iniciativa para combatir la escasez de agua en Guadalajara 2.- Ecuador inaugura reserva para proteger al loro carirrojo y conservar la biodiversidad 3.- Más de 450 orquídeas compiten por el título de mejor especie en la Feria de las Flores de Boquete 4.- Científicos mexicanos buscan prevenir adicciones en jóvenes con una app móvil 5.- El Observatorio Paranal en Chile abre cada noche una ventana a...
La capital ecuatoriana renueva su flota con vehículos modernos y cero emisiones
Ecuador. Quito presentó 46 de los 60 trolebuses eléctricos comprados a la empresa Yutong. Esta adquisición posiciona a la ciudad como la primera en el país en adoptar esta tecnología. «Desde este momento estás 46 unidades se juntan 14 dentro de poquito será la flota de transporte moderna además deficiente y además de eléctrica más grande que tenga Ecuador», detalló el alcalde Pabel Muñoz. Los vehículos forman parte de un proyecto para...
Museo de la Luna promueve el astroturismo desde un sitio ancestral en Ecuador
Ecuador. Con el objetivo de mantener la conexión con la Cosmovisión Andina, el proyecto del Museo de la Luna se presentó como una iniciativa para promover el astroturismo en Ecuador, desde lo alto del Cerro Catequilla en el norte de Quito. La inauguración del museo contó con una ceremonia tradicional que reunió a miembros de la comunidad local, quienes participaron en rituales que tienen como fin honrar a la Tierra y a los astros. El proyecto...
El pez diablo negro brilla en la oscuridad del abismo y revela secretos de la vida extrema
Ecuador. En las profundidades del océano la luz es escasa, en especial a unos 2.000 metros de la superficie cerca de la zona abisal. Aquí más del 90% de las especies utilizan la bioluminiscencia para poder sobrevivir. Tal como lo hace este Melanocetus johnsonii, más conocido como pez diablo negro o rapea avisal. «Tiene unos dientes muy grandes, una boca muy grande y tiene una peculiaridad que tiene una especie de protuberancia que se prende es...
¿Qué está pasando en el cerebro de las nuevas generaciones?
Ecuador. ¿Qué está pasando con el cerebro de las nuevas generaciones? Retrasos en aprendizajes básicos, motores, problemas de lenguaje, mal humor y más. ¿Podría ser todo esto causado por el uso excesivo de pantallas? Pero más allá de la exposición a las pantallas, está el contenido que en ella se proyecta. Programas para niños con miles de visualizaciones en YouTube como Cocomelon, están siendo criticados por considerar su contenido...
La UCSG prepara un museo con enfoque académico y contemporáneo
Ecuador. La Universidad Católica de Santiago de Guayaquil (UCSG) se encuentra desarrollando un nuevo proyecto cultural: el Museo UCSG, una propuesta que busca conectar el conocimiento académico con el acervo cultural e histórico de la institución y de la ciudad. Según Matilde Ampuero, curadora de arte a cargo del proyecto, el museo tendrá un enfoque documental y académico, ofreciendo una visión integral del desarrollo cultural y profesional que...
Guardias indígenas: una alternativa ante la destrucción ambiental en la Amazonía
Ecuador. Guardias indígenas de Ecuador para defender sus territorios entre la explotación petrolera, minera y la casa furtiva. “Guardia indígena no es como lo ven los de afuera, no un grupo armado, nosotros tenemos nuestro nombre que quiere decir cuidadores de nuestra selva, cuidadores de la tierra, entonces eso es para nosotros, por eso nosotros nos motivamos, no somos cuidadores y defensores de nuestro territorio”, expresó Alexandra...
¿Qué es el motor del flagelo bacteriano?
Ecuador. Desde hace algunas décadas, la ciencia ha descubierto complejos mundos microscópicos que forman parte de la vida humana. En nuestro cuerpo hay millones de máquinas diminutas, pero muy complejas, que realizan trabajos muy precisos como construir o transportar cosas. Uno de los mejores ejemplos es el motor del flagelo bacteriano. “Lo interesante del flagelo es justamente esta parte en la que se ancla a la célula que se llama el cuerpo...
La clave para vivir más tal vez está en los extremos de nuestro ADN
Ecuador. La esperanza de vida global comenzó su ascenso exponencial después de 1950, con los avances médicos y sanitarios modernos. Ahora vivimos más pero también se ha extendido el tiempo que pasamos enfermos. En vista de esto, la ciencia del envejecimiento ha realizado enormes progresos en los últimos años con maravillosos resultados. El primer gran paso fue descubrir la existencia de los telómeros. “Elisabeth Blackburn, que es la...




