La reserva ecológica Costanera Sur, en Buenos Aires (Argentina), es una zona artificial que cuenta con 345 hectáreas de superficie. Esta reserva pasó de ser un área abandonada en la década de 1970, a ser un espacio ganado espontáneamente por la naturaleza con la presencia de ecosistemas nativos. El área cuenta con al menos un tercio de todas las especies de aves registradas en Argentina, y con más de 600 géneros y familias del mundo...
Ecosistemas como el Amazonas pueden sufrir un colapso en pocas décadas
Londres, Inglaterra. Ecosistemas como la selva amazónica y los arrecifes coralinos del Caribe sufrirían un colapso y desaparecerían en pocas décadas si se supera un determinado punto de no retorno, según un estudio publicado por la revista «Nature Communications». Investigadores de universidades británicas han diseñado un modelo para analizar la evolución de ecosistemas especialmente vulnerables a partir de datos obtenidos de 4 ámbitos...
Este es el santuario de las abejas sin aguijón polinizadoras de Colombia
Colombia Aunque parezca difícil de creer, existen abejas sin aguijón y son de origen americano. Ellas son las responsables del 40 por ciento de la polinización de los bosques nativos del continente. En el agro parque Sabio Mutis, en Cundinamarca (Colombia), existen alrededor de 32 especies de abejas nativas sin aguijón, las cuales eran desconocidas. Unos de los servicios más importantes y que muchas veces pasa desapercibido para la comunidad,...
«Super plantas» para combatir el cambio climático
En la Universidad Autónoma de Baja California UABC, un estudio encabezado por el doctor Almike Solís Domínguez de la facultad de ingeniería ha obtenido resultados positivos con el uso de las plantas nativas creando una cubierta vegetal que retiene el paso y la dispersión de contaminantes, esto sin alterar el entorno ni la naturaleza La contaminación del aire, el agua y el suelo son evidentes. Ante esta catastrófica situación, la...