Madrid, España. Las emisiones de algunos halógenos reactivos -como el cloro, el bromo o el yodo- están provocando una mayor deposición de mercurio en los lugares más próximos a esas emisiones, y las personas y los ecosistemas, entre ellos los más prístinos, están cada vez más expuestas en esas regiones a esa potente neurotoxina. Lo ha comprobado un equipo internacional de científicos, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones...
Las marismas, eficaces en la captura de carbono
Irlanda. Las marismas son realmente eficaces en la captura de carbono. Esto se reduce a tres procesos principales. Tenemos el crecimiento de las plantas, que capturan CO2 de la atmósfera mediante la fotosíntesis, y luego están los sedimentos que llegan con la marea y que pueden sedimentarse. Y esto ayuda a enterrar aún más ese carbono. Y luego los sedimentos anóxicos, donde hay muy poco oxígeno que reduce la descomposición, y el carbono sigue...
Los gatos domésticos en libertad pueden ocasionar impactos ecológicos
Los gatos domésticos con acceso al exterior cazan en todo el mundo 2.084 especies de animales como aves, mamíferos, insectos y reptiles, entre ellas 347 (16,65 %) sobre las que hay motivos de preocupación por su conservación. Los gatos son depredadores indiscriminados que “están influyendo en un conjunto de interacciones entre especies más amplio de lo que se pensaba anteriormente”, indica un estudio que publica hoy Nature Communications...
Descubren dos nuevos arrecifes de coral y montes submarinos en Galápagos
Quito, Ecuador. Científicos hallaron dos nuevos arrecifes de coral y dos montes submarinos inexplorados en las islas Galápagos, un archipiélago con flora y fauna únicas en el mundo, informó este jueves la Fundación Charles Darwin (FCD). El arrecife más grande «tiene 800 metros de largo, el equivalente a ocho campos de fútbol», y el segundo «mide 250 metros de largo», señaló la FCD en un comunicado. Los arrecifes se encuentran entre los 370 y...