Chile Chile conmemoró, al igual que muchos países de Latinoamérica, su independencia de España. Pero la pandemia ha impedido este año los típicos festejos masivos; que es para muchos, más importante incluso que la celebración de fin de año. Fueron suspendidas las juergas de tres días que incluyen las “Ramadas del 18”: como se les llama a estas fiestas. No hubo juegos tradicionales ni zapateo de Cueca, el baile nacional. Se optó también por...
Buscadores de la subasta perfecta ganan el Nobel de Economía 2020
Suiza El Premio Nobel 2020, en la categoría de Economía, fue para dos expertos en subastas perfectas. El jurado otorgó el galardón a los estadounidenses Paul R. Milgron y Robert B. Wilson; cuyo trabajo innovador fue utilizado, en particular, para la asignación de frecuencias de telecomunicaciones. El jurado expresó que las subastas son sumamente importantes, ya que todos los días se asignan valores inmensos entre compradores y vendedores. Algo...
Por cada 100 nuevos casos de covid-19, 7.000 nuevos casos de ansiedad: estudio
Copenhague, Dinamarca. El aumento de casos de covid-19 tiene un efecto exponencial en el incremento de casos de ansiedad, según un estudio publicado el martes por el Instituto danés de Investigación sobre la Felicidad. «Con el aumento de casos de coronavirus, las personas interrogadas sentían más ansiedad, estaban más incómodas y menos orgullosas, felices y relajadas. El impacto en la ansiedad fue más pronunciado», según este estudio, titulado...
Agrobiotecnología; la ciencia que busca la adaptación y resistencia de cultivos
México La población mundial se multiplica, y todos los seres del planeta requerimos de alimentos provenientes de la tierra. Estas necesidades humanas de grandes proporciones propician prácticas agrícolas que afectan los recursos naturales como el suelo y el agua. El monocultivo, la generación de ecosistemas artificiales y el uso de agroquímicos han generado la degradación de los campos, y con ello, una baja en su productividad. Para atender...
En Guatemala, iniciativa ciudadana reparte comida a personas en situación de calle
Guatemala Desde abril 2020 voluntarios se reúnen en un pequeño restaurante ubicado en el centro histórico de Guatemala para preparar comida para la población vulnerable, quienes han sido los más afectados por el aumento significativo del desempleo a causa de la crisis económica por la pandemia del coronavirus. Byron Vázquez, propietario del restaurante “Rayuela” comenzó con una iniciativa llamada “Café pendiente” hace tres años, dando...
Un ejército de moscas «soldado» para combatir la crisis climática
Túnez. Los insectos forman ya parte de la lucha contra el cambio climático, la inseguridad alimentaria y el desperdicio de comida; además, se han convertido en un negocio boyante que atrae cada vez a más inversores. La empresa francotunecina Netxprotein produce proteínas en polvo a partir de larvas de mosca destinada a la alimentación animal, principalmente para piensos de mascotas o alimento de peces; una alternativa sostenible frente a otras...
El astroturismo, una apuesta sostenible para salvar el cielo nocturno
Viena, Austria. Astronomía, turismo sostenible y ciencia. Eso es el astroturismo, una actividad al alza entre viajeros de todo el mundo y que puede ser una forma de proteger el cielo nocturno de la creciente contaminación lumínica. Casi un tercio de la humanidad no puede ver la Vía Láctea cuando mira al cielo por la noche. En Europa esa cifra sube hasta el 60 % de la población, en EE.UU. hasta el 80 %. Salvar los cielos nocturnos La oscuridad...
Conoce el sertanejo; la música brasileña que tomó al mundo por sorpresa
Brasil En el país de la samba y el bosa nova existe también desde hace 91 años el género musical sertanejo; una expresión cultural de raíces campesinas presente en todas las regiones de Brasil, la cual ha comenzado a traspasar fuertemente las fronteras del país moviendo millones de dólares en la economía. “Amor Sertanejo”, una serie lanzada el pasado abril por la plataforma digital Netflix ha puesto en relieve el impacto de este influyente...
Costa Rica amplía su área de protección marina para saldar deuda histórica
San José, Costa Rica. Costa Rica ha sumado durante la última década más de 11.000 kilómetros cuadrados a su mapa de conservación marina; con lo que avanza en saldar una deuda histórica con su biodiversidad oceánica. El país creó durante esa época cuatro áreas marinas de manejo: Montes Submarinos, Cabo Blanco, Bahía Santa Elena y Barra del Colorado; alcanzó un total de 2,7 % del territorio marino bajo alguna categoría de protección. Esa cifra se...
El 1 por ciento más rico emite el doble de CO2 que la mitad más pobre: Oxfam
París, Francia. El 1% más rico de la población mundial emite el doble de gases de efecto invernadero que la mitad más pobre del planeta, según un informe de Oxfam, que pide «justicia social y climática» en los paquetes de estímulo pospandemia. La ONG analizó el período 1990-2015, 25 años durante los cuales las emisiones globales de CO2, responsables del calentamiento de un planeta en el que la temperatura ya ha subido 1°C desde la era...