España. Durante la noche del 16 de mayo de 2022 será posible observar un eclipse total de Luna desde Europa, África y América. El fenómeno se puede ver a simple vista, aunque mejor con unos prismáticos o un telescopio, y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. Eso sí, en esta ocasión habrá que madrugar en países como España. Según datos del Observatorio Astronómico Nacional (OAN-IGN),...
Chile se detiene para mirar al cielo y presenciar un eclipse parcial de Sol
Santiago, Chile. Cientos de personas se detuvieron este sábado en las calles de Santiago y otros puntos de Chile para disfrutar de un eclipse solar, el tercero en un año y medio, que cubrió parcialmente el Sol en varios puntos de América Latina. Desde el cerro Colorado y otros puntos cercanos a la cordillera de los Andes se congregaron grupos de personas para deleitarse con este fenómeno astronómico, que fue visible desde gran parte del...
Plumas NCC | Frisius y la cámara oscura
Por: Durruty de Alba (México). La experimentación y la observación, a lo largo del siglo XVI y las primeras décadas del XVII, se relacionan con la inducción y la deducción. El campo de las comprobaciones se ensancha con el estudio de los casos particulares, que sostenía Bacon, y de las generalidades que defendía Galileo. Arturo Azuela, La Ciencia Renacentista (El método científico y la concepción mecánica), Instituto Politécnico Nacional,...
¿Por qué no hay eclipses cada mes?
México. La palabra “eclipse” viene del griego “ékleipsis”, que significa “desaparición” o “abandono”. Los eclipses son una “sizigia”, palabra también griega que significa “reunión” y se refiere a cuando tres o más astros forman una línea recta. Un eclipse de sol ocurre cuando la luna está entre la Tierra y el Sol. Pero, si la Luna tarda unos 28 días en darle la vuelta a la Tierra… ¿Por qué no se ven eclipses cada mes? El área definida por la...