Por: María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC. El estudio de los canales iónicos es un área en la que pocos investigadores mexicanos han incursionado y uno de ellos es la doctora Tamara Luti Rosenbaum Emir, quien además con su trabajo en este campo ha contribuido al conocimiento y estructura de dichos canales, y ha sentado las bases para que se estudien distintos aspectos de ellos. Un canal iónico es una proteína que se inserta en la membrana...
Intervención temprana es clave para detener progresión de cáncer de próstata
CDMX, México. La intervención temprana es clave para detener la progresión del cáncer de próstata, obtener mejores resultados con los tratamientos y prolongar la supervivencia de los pacientes, señaló este lunes un especialista. «(Desafortunadamente) en México y en Latinoamérica se diagnóstica usualmente en estadios avanzados el cáncer de próstata», afirmó José Regalado, gerente médico regional de Janssen Oncología, con motivo del mes de...
Nobel de Medicina por descubrir sensores que permiten sentir dolor
Suecia. David Julius y Ardem Patapoutian, Premio Nobel de Medicina 2021. Su logro: identificar los sensores que permiten sentir el dolor, la presión y la temperatura; es decir, revelaron las bases moleculares y neuronales para las sensaciones térmicas y mecánicas. Un estudio pionero que abre la puerta al desarrollo de nuevas vías terapéuticas para controlar el dolor crónico asociado a diversas patologías. Por:...
El 90% de las mujeres con menopausia sufre sofocos, sequedad o dolor articular
La Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) y la Fundación Española para el Estudio de la Menopausia (FEEM) han realizado una encuesta a 1.750 mujeres de todo el territorio nacional con motivo del Día Mundial de la Menopausia, que se celebra hoy 18 de octubre. De los resultados se desprende que el 61,3 % de las mujeres entre 40 y 70 años hace un año o más que tuvo su última menstruación y el 8,3 % son perimenopáusicas,...