La física cuántica podrá cambiar radicalmente la seguridad informática. Esta ciencia de partículas diminutas que se comportan de manera impredecible, ofrece una oportunidad de cambio en el mundo digital. Se pueden crear chips imposibles de piratear y redes de telecomunicaciones totalmente seguras si se aprovecha la energía de la física cuántica. Los generadores cuánticos son capaces de crear códigos cifrados que ningún ordenador puede...
¿Sueñan los algoritmos con sinfonías digitales de Gustav Mahler?
No sabe qué es la música, nunca ha sentido una emoción humana ni necesita de la inspiración. Así es la Inteligencia Artificial (IA) que ha completado parte de la Décima Sinfonía que dejó inconclusa uno de los grandes compositores de la historia: Gustav Mahler. Y el resultado es sorprendente. La composición se ha estrenado este 06 de septiembre en un concierto en Linz -a unos 200 kilómetros al oeste de Viena- como uno de los hitos de esta...
Estudiantes desarrollan tecnología para la agricultura sostenible
Estudiantes procedentes de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del medio natural, han participado en el nuevo reto planteado por la Catedra Bayer, desarrollando un sensor de flujo de savia para cultivos herbáceos. Iniciativas como estas permiten al alumnado trabajar deforma multidisciplinar y abordar, en este caso, desafíos con los que se enfrenta la agricultura del Siglo XXI. Inmersos en la transformación digital de...
Estudio analiza el impacto de los dispositivos móviles en las familias mexicanas
CDMX, México. México es el primer país de habla hispana en el que se realiza esta investigación; los resultados del estudio se compararán con los obtenidos en años anteriores en Estados Unidos, Japón y el Reino Unido. Para alcanzar un mejor entendimiento de la forma en que los dispositivos han alterado los patrones de vida de los adolescentes y sus padres, la Escuela Annenberg de Comunicación y Periodismo de la Universidad del Sur de...