Madrid, España. Un equipo de investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con la canadiense Universidad de Concordia, ha desarrollado sensores de papel basados en fluorescencia que son capaces de medir pequeñas concentraciones de glucosa en pacientes diabéticos “de forma no invasiva”. Para ello, proponen la medición a través del fluido lagrimal, un método menos invasivo y doloroso que el tradicional pinchazo en los...
El ejercicio físico en la tarde-noche mejora la regulación de la glucosa en personas con sobrepeso
Granada, España. Un estudio, liderado por un grupo de investigación de la Universidad de Granada (UGR), revela cómo el momento específico del día en que se concentra una mayor cantidad de actividad física de intensidad moderada-vigorosa influye en los niveles de glucosa en adultos con sobrepeso u obesidad. Los investigadores Antonio Clavero-Jimeno y Jonatan Ruiz, del iMUDS-UGR, coautores del estudio, explican que se desconocía si ser más...
Escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela fue del 36,9 % en marzo, según una ONG
Caracas, Venezuela. La escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela fue del 36,9 % en marzo, un aumento de 1,1 punto porcentual respecto a febrero, cuando se registró el 35,8 %, según un boletín difundido este jueves por la ONG Convite. La organización no gubernamental también hace seguimiento a la disponibilidad de medicinas para los tratamientos de la hipertensión, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas...
Científicos mexicanos crean tecnología que mejora control de glucosa y detectar daño renal
Ciudad de México, México. Científicos mexicanos desarrollaron una tecnología que ayuda a mejorar el control de la glucosa y a detectar de manera temprana el daño renal, en un país donde la diabetes es una epidemia que ocasiona más de 115.000 decesos anuales, la segunda causa de muerte, informó este domingo el Instituto Politécnico Nacional (IPN). La tecnología, desarrollada por científicos del IPN y del Centro de Investigación de Estudios...
Instan a prevenir la diabetes por su relación con la salud cardiovascular
Francia. Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, las autoridades sanitarias de todo el mundo instan a la población a ser consciente del riesgo de padecer cardiopatías y a tomar medidas. La relación entre ambas afecciones es conocida, pero incluso sin padecer diabetes, un nivel ligeramente más alto de azúcar en sangre, aumenta el riesgo de sufrir problemas coronarios. Las mujeres tienen menos probabilidades que los hombres de ser...
España y Tailandia buscan arroz apto para diabéticos y con resistencia climática
Bangkok Un nuevo tipo de arroz híbrido apto para diabéticos, resistente al cambio climático y de alto rendimiento: este es el proyecto conjunto en el que se han embarcado España y Tailandia, que busca además una variedad que sea idónea tanto para el clima tropical como para el Mediterráneo español. El científico jefe del proyecto Innovarice Thai, Apichart Vanavichit, indicó a EFE que el objetivo es lograr una variedad de arroz integral...
¿Qué sabes de la Diabetes tipo 3?
Por Roberto Frausto González, Miguel Ángel Gallegos Loza y otros* Atención a todos! Ya sabemos que la diabetes es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, pero pocos saben de la existencia de una forma de la enfermedad que se relaciona con el Alzheimer. Se le conoce coloquialmente como la diabetes tipo 3, un término que ha sido utilizado en tiempos recientes por miembros de la comunidad científica para describir esta...
IA detecta diabetes con mensaje de voz de 10 segundos
Los diagnósticos médicos mediante análisis de voz son cada vez más precisos. El análisis de los patrones del habla puede proporcionar información valiosa, sobre todo, en enfermedades como el párkinson o el alzhéimer. Mediante el análisis de voz también se pueden diagnosticar trastornos mentales, depresión, trastornos de estrés postraumático o enfermedades cardíacas. Las señales del estrechamiento de los vasos sanguíneos o del agotamiento...
Cuba y Brasil se unen para desarrollar medicinas y vacunas
Cuba. Durante un encuentro que mantuvieron en el Palacio de la Revolución de La Habana en Cuba, el presidente Miguel Díaz Canel y su homólogo brasileño, Luis Ignacio Lula da Silva, suscribieron tres acuerdos para desarrollar conjuntamente medicamentos y vacunas contra el Alzheimer o la diabetes. Aprovechando sinergias y para retomar los intercambios científicos y tecnológicos, también se va a estudiar la posibilidad de formar técnicos cubanos...
Parches inspirados en los tentáculos del pulpo para administrar fármacos desde el interior de la mejilla
Muchos de los medicamentos actuales pertenecen a grupos de moléculas relativamente grandes, como los péptidos. Se utilizan para tratar una amplia gama de enfermedades, como la diabetes, la obesidad y el cáncer de próstata. En la mayoría de los casos no es posible tomar estos medicamentos en forma de comprimidos porque se descomponen en el tubo digestivo o son demasiado grandes para llegar al torrente sanguíneo. En consecuencia, la única...




