México. Las calles de la Ciudad de México volverán a llenarse de colores, calaveras y tradición por las festividades relativas al Día de Muertos, recuperando el tradicional desfile, y las familias podrán regresar a los panteones a recordar a sus seres queridos, después de que el pasado año se viviese una insólita festividad desde casa. «La ciudad está de pie, la ciudad comienza a recuperar su actividad económica y esto en medio de esta...
Día de Muertos; el sincretismo de Europa y la América prehispánica
México En los últimos años, la tradición mexicana del Día de Muertos ha alcanzado mucha popularidad internacional, sobre todo gracias a varias películas animadas. De hecho, en 2008 fue declarada por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad. El culto a los muertos en México es anterior a la llegada de los españoles, pero el Día de Muertos como tal no existía en la cultura mexica; los que sí habían eran varias fechas en las que se...
Catrinas y piñatas se fusionan para mantener la tradición pese a la pandemia
Acapulco, México. La Catrina, uno de los símbolos más característicos de la cultura mexicana, se ha fusionado con otra tradición, las piñatas, en un ejercicio de reinvención que busca reivindicar el Día de Muertos pese a las circunstancias actuales. «La piñata de Catrina no la hacemos con la misma técnica de las piñatas convencionales. La hacemos con la técnica del arte de papel maché. Son artesanías hechas y pensadas para esta temporada», dijo...
Mexicanos se encuentran con sus difuntos durante el Día de Muertos
CDMX, México. El olor a cera fundida se mezcla con el aroma de las flores de cempasúchil colocadas sobre las tumbas de los cementerios mexicanos, a los que miles de personas acuden para recordar a sus difuntos durante el tradicional Día de Muertos. Frente a las tumbas, los visitantes montan coloridos altares en honor a sus seres queridos, a quienes les dedican cantos y rezos durante la madrugada del 1 y 2 de noviembre cuando las ánimas arriban...