Por Liliana Morán/Susana Tapia. Hasta mediados del siglo XX existía el desafío de “manipular” la luz con facilidad y lograr que fuera más versátil y funcional para diferentes aplicaciones. Fue en 1916 que Albert Einstein propuso teóricamente la formación de una línea atómica espectral, pero no logró consumarlo. Pasaron 47 años para que otros científicos lograran desarrollar el primer láser. “Láser significa la amplificación de la luz por...
A 100 años del gran descubrimiento de la galaxia Andrómeda. El legado astronómico de Edwin Hubble
Por María Luisa Santillán. Edwin Hubble (1889-1953) tenía que subir más de 1,700 metros para llegar al Monte Wilson, ubicado en lo alto de Los Ángeles, California. En ese lugar se encontraba uno de los observatorios astronómicos más grandes de esa época en Estados Unidos, hogar del telescopio Hook, de 2.5 metros, también considerado de los más grandes en esos momentos. Justo desde ese lugar fue donde realizó sus descubrimientos...
Desarrollan un plástico que se descompone en el agua del mar para reducir la contaminación
Japón. Un equipo científico ha desarrollado un nuevo plástico duradero que, aseguran sus responsables, no contaminará los océanos. El nuevo material es tan resistente como los plásticos convencionales y biodegradable, pero lo que lo hace especial es que se descompone en el agua de mar. Detrás de este desarrollo hay investigadores del Centro Riken y la Universidad de Tokio (Japón). Los resultados aún experimentales se publican este...
Los olores se perciben más rápido de lo que los científicos pensaban, según un estudio
China. Un estudio recogido este lunes en la revista Nature Human Behaviour sostiene que los olores se perciben más rápido de lo que se pensaba hasta ahora, con una sensibilidad temporal equiparable a la percepción del color. Al inhalar, las sustancias químicas del aire entran en la nariz, creando el olor que se detecta, y son expulsadas al exhalar. Los cambios químicos que se producen en una sola respiración o inhalación parecen...