Quito, Ecuador. Cuatro nuevas especies de ranas fueron descubiertas en los bosques montañosos del norte de los Andes de Ecuador, según anunció este miércoles en un comunicado el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) ecuatoriano, que fue parte de las investigaciones junto a otras instituciones locales. Las nuevas especies de ranas fueron bautizadas como ‘pristimantis praemortuus’, ‘pristimantis...
Científicos identifican dos nuevas especies de ranas arlequines en la Amazonía peruana
Lima, Perú. Dos nuevas especies de ranas arlequines, uno de los grupos de anfibios más amenazados en el planeta, han sido identificadas en la cuenca del Amazonas a su paso por el norte de Perú, reveló este martes un artículo académico que detalla la misión de un grupo de científicos, entre ellos dos peruanos. El estudio, publicado en la revista científica Zootaxa y distribuido por el Instituto Peruano de Herpetología, reveló que...
Nuevas aplicaciones de la tecnología láser
Por Liliana Morán/Susana Tapia. Hasta mediados del siglo XX existía el desafío de “manipular” la luz con facilidad y lograr que fuera más versátil y funcional para diferentes aplicaciones. Fue en 1916 que Albert Einstein propuso teóricamente la formación de una línea atómica espectral, pero no logró consumarlo. Pasaron 47 años para que otros científicos lograran desarrollar el primer láser. “Láser significa la amplificación de la luz por...
A 100 años del gran descubrimiento de la galaxia Andrómeda. El legado astronómico de Edwin Hubble
Por María Luisa Santillán. Edwin Hubble (1889-1953) tenía que subir más de 1,700 metros para llegar al Monte Wilson, ubicado en lo alto de Los Ángeles, California. En ese lugar se encontraba uno de los observatorios astronómicos más grandes de esa época en Estados Unidos, hogar del telescopio Hook, de 2.5 metros, también considerado de los más grandes en esos momentos. Justo desde ese lugar fue donde realizó sus descubrimientos...