Brasil. Unos investigadores lograron estudiar el fósil del lagarto alado en excelentes condiciones gracias a la intervención de la policía brasileña, que decomisó el ejemplar tras una redada por comercio ilegal de fósiles. En una redada policial contra el comercio ilegal de fósiles registrada en Brasil durante el 2013, los oficiales de ese país suramericano lograron incautar más de 3.000 especímenes, entre ellos, el ejemplar prácticamente...
Descubren que la proteína p53 regula la glucosa y está alterada en diabéticos
Santiago de Compostela, España. Los investigadores del grupo de Metabolismo Molecular de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) en el Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas (CiMUS) han descubierto que la proteína p53, que tiene un papel protector frente al cáncer, es también la encargada de regular la producción de glucosa, confirmando además que está alterada en pacientes con diabetes. Este hallazgo, que...
Descubren en Chile un nuevo mosasaurio que vivió hace 66 millones de años
Santiago de Chile. El estudio durante siete años de un resto fósil hallado en 2014 permitió a un grupo de investigadores identificar al tercer tipo de mosasaurio que habitó Chile hace 66 millones de años, que se suma a los ya conocidos halisaurinos y tylosaurinos. El fósil, correspondiente a una vértebra, fue descubierto durante una campaña en la Isla Quiriquina, en la región del Bíobío (centro-sur), por el paleontólogo Rodrigo Otero. El...
Descubren un hongo único en el mundo en la cordillera del centro de Chile
Santiago de Chile, Chile Un grupo de investigadores de la Universidad de Chile descubrió un nuevo hongo, jamás descrito por la ciencia, en cuevas y piques mineros abandonados de una zona de la precordillera de la región capitalina de Santiago de Chile, en el centro del país, informó ese centro de estudios. El microorganismo, descrito en la revista científica Persoonia, fue bautizado como Circinella lampensis, y aunque es imperceptible a la...