Ciertas áreas de Brasil que antes estaban protegidas por barreras geográficas para la transmisión del dengue —como lugares remotos en la Amazonía Occidental, puntos de gran altitud en el Sureste y regiones del Sur—, hoy tienen mayor riesgo. Así sugiere una investigación publicada en la revista Plos Neglected Tropical Diseases que estudió la propagación de los brotes de dengue en Brasil para comprender qué está acelerando la propagación...
La crisis climática agudiza la inseguridad alimentaria y la transmisión de enfermedades infecciosas
Cada año desde 2016 se publica el informe Lancet Countdown sobre el impacto de la crisis climática en la salud. Gracias a la colaboración de investigadores líderes, como el español Jaime Martínez-Urtaza del Departamento de Genética y Microbiología de la Universidad Autónoma de Barcelona, en instituciones académicas internacionales –38 en esta ocasión– y agencias de Naciones Unidas, este trabajo recoge indicadores nuevos, actualizados y...
Desarrollan antiviral capaz de tratar y prevenir el dengue
Un equipo internacional de investigadores ha desarrollado un inhibidor ultrapotente del virus del dengue, una molécula antiviral, probada en ratones, que ha demostrado ser «excepcionalmente eficaz» contra todas las variantes del virus y que podría emplearse para tratar y para prevenir la enfermedad. El hallazgo, cuyos detalles se publican hoy en la revista «Nature», ha sido desarrollado por investigadores del Instituto Rega y del Centro...
El dengue, olvidado y desatendido durante la pandemia por COVID-19
Colombia. Otro efecto que ha traído la pandemia de COVID-19 a América además de las más de 2 millones de muertes que suma a la actualidad, es el de la mayor exposición al dengue; así lo explica en el Día Mundial de dicha enfermedad el médico Iván Darío Vélez, investigador principal de World Mosquito Program que trabaja para evitar la transmisión del dengue, quien subraya que el mosquito transmisor es un “un vector eminentemente domiciliario,...