Iberoamérica La agricultura impulsa, de forma directa o indirecta, más del 90 % de la deforestación en los trópicos, pero solo entre la mitad y dos tercios se traduce en la expansión de la producción agrícola activa en las tierras deforestadas. Un estudio que reúne a expertos mundiales en deforestación que publica Science considera que detener la deforestación requerirá un cambio de enfoque y para que las medidas sean efectivas deben abordar el...
En 20 años se deforestaron más de 3 millones de hectáreas en Colombia
Colombia. Colombia ha perdido en las últimas dos décadas 3.182.876 hectáreas de bosques por deforestación y la región más afectada es la Amazonía, en donde fueron arrasadas más de 1,8 millones de hectáreas, informaron fuentes oficiales. La cifra se desprende de los análisis realizados por el Sistema de Monitoreo de Bosques y Carbono del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), dijo la ministra de Ambiente y...
Proyectos alternativos protegen la selva colombiana de la deforestación
San José del Guaviare, Colombia. Dentro y fuera de Colombia, el Guaviare es conocido por la deforestación y «por la situación de violencia», pero este departamento lucha por conservar su biodiversidad con proyectos innovadores que demuestran que sí se puede vivir sin tener que tumbar la selva amazónica. «Nos ha costado muchísimo trabajo convencer a alguien al otro lado del mundo de que aquí ya no hay guerra, que es un lugar seguro (…) Nos...
Conoce al Colibrí Esmeralda, una especie endémica de Honduras
Honduras. Los diferentes tipos de bosques que se encuentran dentro de la flora de Honduras hacen de este país el lugar idóneo para las aves, en especial para la Amazilia Hondureña (Amazilia luciae) o más conocido como el colibrí esmeralda. Es una especie endémica de Honduras. Su hábitat natural son los bosques secos y matorrales tropicales o subtropicales. La especie está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat y la deforestación....