Un equipo internacional de investigadores con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha desarrollado la simulación más realista del universo lograda hasta la fecha: Uchuu. La creación, bautizada como Uchuu (que significa universo en japonés) ha sido posible gracias a ATERUI II (Japón), el superordenador más potente del mundo, construido por el Observatorio Astronómico Nacional de Japón (NAOJ, por sus...
Un microchip con alas es la estructura voladora más pequeña creada por el humano
Un equipo de científicos se ha inspirado en las semillas que se dispersan con el viento para crear microchips alados que podrían usarse para vigilar la contaminación o en comunicaciones. Estos pequeños dispositivos voladores pueden llevar cargas electrónicas activas, estableciendo una nueva gama potencial de dispositivos inalámbricos sin batería, señala un estudio que publica Nature. Ingenieros de la Universidad de Nortwestern (EE. UU)...
Orina e inteligencia artificial para detectar el cáncer de mama
España. Judit Giró Benet, la inventora de la Blue Box, es una ingeniera biomédica española, que con 24 años ha logrado el prestigioso Premio James Dayson. Su invento es un método fiable de diagnóstico de cáncer de mama mediante una muestra de orina y la inteligencia artificial. Un método fiable, sin dolor, ni radiación y sin salir de casa, con un coste diez veces menor que una mamografía. Prevenir y detectar con la Blue Box. «Esto es una caja...
Cables submarinos entre países del Sur, alternativa al dominio digital de EEUU
París, Francia Para obtener una alternativa a la hegemonía digital estadounidense, en los últimos años se multiplicaron las conexiones «alternativas» de cables submarinos entre los países del Sur, un intento de reequilibrar el mapa mundial de internet y del flujo de datos. Bolivariano El de Cuba es un caso típico. Sometida al embargo de Estados Unidos, la isla solo tenía acceso a internet por satélite. Hasta que en 2011 llegó un cable submarino...