Bolivia. Las técnicas del bordado, así como su paso de lo religioso a lo festivo y sus secretos, se plasman en la muestra Bordados: Las quilcas del cuerpo y el alma, una exposición inaugurada en el Museo de Etnografía y Folclor (MUSEF) en La Paz, Bolivia. El bordado ha estado presente en la cultura boliviana desde la época preincaica y se nutrió en la colonia con materiales y técnicas como lasque se presenta en la exposición. La idea de...
Mérida será sede de la Cumbre de los Premios Nobel de la Paz 2019
Mérida, México. Mérida albergará la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, que se llevará a cabo del 19 al 22 de septiembre 2019. Esta será la primera vez que la cumbre tenga lugar en México ya que la capital del estado de Yucatán, en el sureste del país, reunió los requisitos. Michelle Fridman secretaria de Turismo de Mérida estima la presencia de unas 3.500 personas y una contribución económica de más de 85 millones de pesos (unos 4,2...
Historia del cacao en 30 fotos
Ecuador. Un recorrido por la historia del cacao en Ecuador en 30 fotografías. La muestra recoge el pasado, presente y futuro de esta materia prima, apetecida por la industria del chocolate del mundo. Un grano considerado como el fino aroma de la identidad del país, así lo describió la subsecretaria de cultura Isabel Ron. También aseguró que la muestra busca poner en el tapete la historia del cacao, cuyo origen se disputan Ecuador y México. La...
Darién, un pueblo que busca resurgir con el turismo
Panamá. Lo que ahora es un objeto de decoración, antes era el alma silenciosa de los indígenas Guna de Panamá. Hoy en el Mundo Occidental, no le tiene tanta pretensión. Una idea equivocada para el gran instrumento de guerras y victorias al que llaman “Bodoquera” o en su lengua nativa, Páter. Este instrumento está formado por un tubo de madera de hasta dos metros, va acompañado de dardos y es el orgullo de los hombres de esta etnia que habita en...