México. Circo Volador, un proyecto del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, encabezado por el doctor Héctor Castillo Berthier, busca identificar estrategias de integración social para jóvenes que enfrentan contextos de violencia, pobreza u otras adversidades. A través de diferentes expresiones artísticas como música o pintura, los trabajos de circo volador varían dependiendo de las circunstancias de cada comunidad. “Desde 1988...
China redobla sus esfuerzos para conservación de aves migratorias
Pekín, China. Las medidas adoptadas por China en los últimos años para proteger a las aves migratorias han dado resultados tangibles, declaró un funcionario chino. Se han hecho progresos firmes en la revisión de las leyes y los reglamentos referentes a la protección de la vida silvestre y se han incorporado 394 tipos de aves a una lista nacional de animales salvajes especialmente protegidos, señaló en una conferencia de prensa Wang Weisheng, de...
Majestuosas calaveras y catrinas desfilan por calles de Ciudad de México para celebrar Día de Muertos
Ciudad de México, México. El olor a copal, el sonido de los tambores y la belleza de majestuosas catrinas y calaveras de cartón maravillaron a miles de personas que acudieron el sábado al Gran Desfile de Día de Muertos de la Ciudad de México, un evento lleno de tradición y cultura. Un total de 65 contingentes, entre los que participaron hermosas bailarinas que simulaban ser mariposas monarca, charros, escaramuzas, zanqueros y niños maquillados...
Una escuela colombiana gana el premio a la mejor del mundo en acción medioambiental
Bogotá, Colombia. Una escuela pública primaria y secundaria de Pitalito, en Huila (Colombia), la Institución Educativa Municipal Montessori sede San Francisco, ha sido nombrada este sábado la mejor del mundo en la categoría de acción medioambiental en los premios World’s Best School. Se trata de uno de los cinco reconocimientos a los Mejores colegios del mundo, galardones fundados en 2022 por T4 Education en colaboración con Accenture,...
La música barroca cosaca recupera su función original en la guerra de Ucrania
Kiev La música medieval y barroca cosaca cobra actualidad y relevancia en la guerra de Ucrania de la mano de Tarás Kompanichenko, militar voluntario y seguidor del compositor y musicólogo español Jordi Savall que devuelve su función original a las baladas de sus ancestros llevándolas al frente y a los pueblos devastados por los invasores de hoy. Siempre acompañado de una de sus ‘banduras’, la bandurria tradicional sobre la que gravita el folk...
Festival de cine de Morelia da pistoletazo de salida
Morelia, México El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el más importante de México, arrancó este viernes su edición 21 defendiendo la cultura, condenando la guerra entre Israel y el brazo armado de Hamás, y con la presencia de celebridades como el actor estadounidense Viggo Mortensen, el cantante español Miguel Bosé o el cinefotógrafo mexicano Rodrigo Prieto. «La cultura es un noble instrumento para los pueblos, para conocernos y...
La plaza de toros de Orán sigue en pie luego de más de un siglo
Argelia. La plaza de toros de Orán sigue en pie más de un siglo después del auge de la tauromaquia que vivió esta ciudad argelina, marcada por un pasado español que dejó su impronta cultural todavía reconocible en vocablos, escalas musicales y gastronomía. Así lo considera Abdelhak Abdeslam, documentalista argelino, que señala que esta huella no procede de los más 200 años de ocupación militar de Orán por la Monarquía española hasta 1732, sino...
«Incas, una gran historia», un libro que ofrece una nueva visión
Perú. Sus creadores lo consideran uno de los libros más ambiciosos que se han hecho para niños en Perú. Se trata de «Incas, una gran historia», un libro ilustrado que ofrece una nueva visión para entender a profundidad el devenir histórico del mayor imperio prehispánico de Sudamérica. Cuenta con ilustraciones de Melissa Siles y con investigación y redacción de Yesenia Silva. Ofrece un recorrido por los orígenes, auge y caída de los Incas,...
Hallan cientos de tinajas intactas de vino de hace 5.000 años en el sur de Egipto
El Cairo, Egipto. Una misión arqueológica egipcia, alemana y austriaca descubrió en el sur de Egipto cientos de tinajas de vino cerradas e intactas que datan de hace 5.000 años, informó hoy el Ministerio de Turismo y Antigüedades. «Las tinajas descubiertas son de gran tamaño y se encuentran en buen estado de conservación. Y los restos del vino encontrados en su interior tienen unos 5.000 años de antigüedad», indicó en un comunicado el...
Cuba celebra el Festival de Medio Otoño en el corazón del barrio chino de La Habana
La Habana, Cuba. El Festival de Medio Otoño se celebró en Cuba con una serie de actividades organizadas por el Instituto Confucio de La Habana, en el corazón del barrio chino de la capital cubana. Los 14 profesores chinos de la institución y varios alumnos se unieron a un grupo de descendientes para celebrar la festividad, en una de las calles de la zona donde está enclavado el Instituto Confucio de La Habana. Varias mesas ubicadas al aire...




