Cuba. El Proyecto de Desarrollo Local (PDL) «Flora: Botica de la Abuela» promueve en Cuba el rescate y uso de la medicina natural tradicional desde la investigación científica. Detrás de este proyecto ubicado en una casona del siglo XIX en Punta Brava, una comunidad periférica situada en el municipio La Lisa, al oeste de La Habana, se encuentra el médico cubano Rolando Arencibia, un ferviente defensor de la medicina verde. «No es un proyecto...
NCC Radio Cultura – Emisión 293 – 13/01/2025 al 19/01/2025 – La UNQ celebra 35 años como bastión de la educación pública
1.-La Habana recibe la nube de madera de Martin Steinert 2.-La UNQ celebra 35 años como bastión de la educación pública 3.-Juan Pablo Zaramella: un viaje por la animación y la narrativa Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_293.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 293 – 13/01/2025 al 19/01/2025 – México es el principal exportador de café orgánico en el mundo
En esta emisión: 1.-México es el principal exportador de café orgánico en el mundo 2.-Científicos monitorean la población de iguanas rosadas en Galápagos 3.-Estudiantes y expertos unidos para salvar fotografías afectadas por la DANA 4.-La Habana recibe la nube de madera de Martin Steinert 5.-La UNQ celebra 35 años como bastión de la educación pública 6.-Juan Pablo Zaramella: un viaje por la animación y la narrativa 7-.El Museo Egipcio del Cairo...
Un proyecto comunitario promueve la soberanía alimentaria en Cuba
Cuba. Desde una de las comunidades periféricas de la capital cubana, el proyecto comunitario familiar «Vida”, promueve desde hace más de una década, la siembra de alimentos en pequeños espacios y parcelas para fomentar la soberanía alimentaria de las familias del territorio. Enclavado en la localidad Vieja Linda, del municipio habanero Arroyo Naranjo, este proyecto contribuye a la promoción del saber y la inclusión socioeducativa desde el...
De Cuba a China: una historia de amistad y formación
Cuba. Sentado en la sala de su casa, en el municipio habanero de Arroyo Naranjo, el cubano Enrique Hierrezuelo rememora con gratitud sus años de estudio en China, donde se formó como técnico de aviación. Hierrezuelo, de 81 años, contó que llegó por primera vez a China en octubre de 1961, con 18 años recién cumplidos, concretamente a la provincia de Liaoning, al norte del país, para especializarse como radista, electricista, mecánico y...
Una iniciativa local fomenta el uso de medicina natural en Cuba
Cuba. El Proyecto de Desarrollo Local (PDL) «Flora: Botica de la Abuela» promueve hoy día en Cuba el rescate y uso de la medicina natural tradicional desde la investigación científica. Detrás de este proyecto ubicado en una casona del siglo XIX en Punta Brava, una comunidad periférica situada en el municipio La Lisa, al oeste de La Habana, se encuentra el médico cubano Rodolfo Arencibia, un ferviente defensor de la medicina verde. «No es un...
Más del 70% de la población recupera la luz en Cuba tras cuatro días de apagón
La Habana, Cuba. Más del 70% de la población cubana recuperó el servicio eléctrico tras cuatro días de apagón total, en un contexto de emergencia agravada por el paso del huracán Oscar que dejó seis muertos en el este de la isla, informaron el martes las autoridades. «Esta mañana el 70,89% de los clientes en Cuba tienen servicio eléctrico», dijo el Ministerio de Energía y Minas en su cuenta de X, donde agregó que continúa «la...
Trinidad se posiciona como destino clave para turistas chinos en Cuba
Cuba. La centenaria ciudad de Trinidad en el centro sur de Cuba, busca convertirse en un destino de obligada visita para los turistas chinos que lleguen a la isla caribeña. Fundada en diciembre de 1514 por el español Diego Velázquez, la localidad cubana, ubicada a unos 370 kilómetros al sureste de La Habana, es la tercera de las siete primeras villas establecidas en la isla por los colonizadores hispanos y desde 1988 es Patrimonio Mundial por...
NCC Radio Cultura – Emisión 278 – 30/09/2024 al 06/10/2024 – En Colombia los niños indígenas aprenden matemáticas mientras tejen sombreros
1.-La ciudad de Trinidad, en Cuba, busca integrarse en la lista turística de visitantes de China 2.- En Colombia los niños indígenas aprenden matemáticas mientras tejen sombreros Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/cultura/NCC_Radio_Cultura_Programa_278.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
NCC Radio – Emisión 278 – 30/09/2024 al 06/10/2024 – ¿Cómo se alimentan los grupos indígenas en México?
En esta emisión: 1.- La 3ra Cumbre de Fauna Silvestre UNASAM resalta el cuidado del medio ambiente en México 2.- La Sacha inchi, una semilla con propiedades nutritivas para alimentar animales 3.- ¿Cómo se alimentan los grupos indígenas en México? 4.- La UNMDP suma a su oferta académica una carrera técnica en producciones vegetales intensivas 5.- Extra Challenge 2024, la competencia de drones de la UPV que motiva a sus alumnos 6.- El...