Científicos chinos han desarrollado una vacuna para el Covid-19 que se inhala y llega a los pulmones en forma de polvo seco y cuyo compuesto provoca una importante respuesta inmunitaria que previene la infección en ratones, hámsters y primates no humanos. Los detalles de esta candidata a vacuna, desarrollada por el equipo de Guanghui Ma, de la Academia China de Ciencias de Beijing, se han publicado este miércoles en la revista Nature....
El huerto familiar, una tradición milenaria de los mexicanos
Por María Luisa Santillán, Ciencia UNAM-DGDC Existen distintos sistemas de producción agrícola que van desde los tradicionales hasta los industriales. Uno de ellos es el huerto familiar, que tiene más de 11 mil años de antigüedad y es resultado de la domesticación de diversas plantas. Es considerado un socioagroecosistema complejo, porque integra organización, normas culturales y gran diversidad ambiental. Podríamos decir que es un laboratorio...
China aumentará las clínicas para tratar fiebre por brote de infecciones respiratorias
Pekín, China. La Comisión de Sanidad de China instó este domingo a las autoridades locales a que aumenten el número de clínicas para tratar casos de fiebre en un momento en que el país se enfrenta a un brote de infecciones respiratorias debido a «patógenos conocidos». El portavoz de la Comisión, Mi Feng, afirmó en rueda de prensa que «el aumento de las infecciones respiratorias agudas está relacionado con la circulación simultánea de varios...
La mujer embarazada transfiere anticuerpos que protegen al bebé de covid-19
Un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) que forma parte del proyecto multiinstitucional GESNO-COVID –liderado por el Hospital General Universitario Gregorio Marañón– ha demostrado la transferencia transplacentaria de anticuerpos en el 86,3 % de recién nacidos de madres que habían pasado covid-19 durante el embarazo. El estudio, publicado en BMC Pregnancy and Childbirth, se realizó con 51 parejas de madre-hijo,...