El lince ibérico es el felino más amenazado del mundo. Aunque la población en libertad ronda actualmente los 1.600 ejemplares, lo que supone un aumento exponencial respecto a inicios del siglo XXI cuando apenas quedaba un centenar de individuos, el lince sigue estando en peligro de extinción, por lo que es necesario seguir desarrollando planes de conservación y vigilancia sanitaria. En este sentido, el estudio de enfermedades que podrían...
Contraer el coronavirus del resfriado común puede ayudar contra COVID-19
México. Investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG), del Instituto de Inmunología La Jolla y la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos, realizaron un importante hallazgo: la exposición a los coronavirus del resfriado común pueden proporcionar cierta inmunidad para combatir el SARS-CoV-2. Según sus investigaciones, la exposición previa a un coronavirus de resfriado común, parece proteger parcialmente a los ratones del...
¿Qué pasaría si no existieran las vacunas?
México. El final de muchas películas de zombies se basa en la solución a una infección que transforma a cualquiera en un muerto viviente. La solución tan buscada en la ciencia ficción hace referencia a una nueva vacuna con la que se logra inmunizar a la población. Pero, ¿cómo sería el mundo actual sin las vacunas? El riesgo de contraer enfermedades discapacitantes y mortales se dispararía. El sarampión, la meningitis, la neumonía, el tétanos y...
Las vacunas contra la Covid-19 se venderán en las farmacias británicas
Londres. Las vacunas contra la Covid-19, suministradas actualmente en el Reino Unido solo para los grupos de riesgo y a través de la Sanidad pública (NHS, en inglés), empezarán a venderse en forma privada en las farmacias del país a partir del mes próximo, según adelanta este sábado el diario The Times. Esto permitirá que las personas que no acceden a la protección de refuerzo de la enfermedad puedan recibir la vacuna de las farmacias. El...
Bolivia responde con vacunas al repunte de casos por COVID-19
Bolivia. En La Paz, Bolivia, la preocupación por el aumento del 130% de casos de Covid-19 ha llevado a un retorno al uso de mascarillas y medidas de bioseguridad. A pesar de la escasez de puntos de vacunación, la población prefiere buscar carpas para recibir la vacuna anual en lugar de acudir a hospitales por temor al contagio. Adultos mayores y personas con enfermedades de base, son los principales buscadores de la vacuna Pfizer con un notable...
Expertos reconocen fortalezas y debilidades ante pandemias en España
España. «No estábamos suficientemente preparados», esta es la conclusión del grupo de expertos. Con prevención se podrían haber solucionado, dicen, problemas como estos, errores en los que coinciden otros epidemiólogos. “La falta de preparación en cuanto al personal, probablemente también, la falta de capacidad para disponer de determinados materiales que se necesitaron”, dijo Óscar Zurriaga, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología....
Los casos de sarampión en Europa se multiplicaron por 30 en 2023, según la OMS
Copenhague, Dinamarca. El sarampión se disparó el año pasado en Europa, con más de 30.000 casos registrados, es decir 30 veces más que en 2022, alertó el martes la Organización Mundial de la Salud (OMS), que hizo un llamado a intensificar la campaña de vacunación. «Entre enero y octubre de 2023, se registraron más de 30.000 casos de sarampión en 40 de los 53 Estados miembros de la región», que se extiende hasta Asia central, indicó la filial...
De la Peste Negra al COVID-19, el impacto de las plagas en la historia
México. Nuestra convivencia con otras especies puede ocasionar enfermedades zoonóticas, es decir, enfermedades que se transmiten de animales a humanos. A través de la historia, el surgimiento de una plaga ha ocasionado consecuencias graves para la humanidad, como epidemias e incluso pandemias. Un claro ejemplo, fue el crecimiento de la población de ratas, que sumado a la poca higiene en la Edad Media, originó la peste negra, enfermedad que...
Un análisis de sangre revela características de la covid persistente
Europa. ¿Por qué algunos pacientes de covid-19 desarrollan síntomas a largo plazo y otros no? Esta es una pregunta que aún no tiene una respuesta concreta. Aproximadamente el 20 % de los enfermos diagnosticados y alrededor del 5 % de todas las personas infectadas por SARS-CoV-2 desarrollan síntomas prolongados, el denominado covid persistente. Los síntomas pueden incluir fatiga, malestar tras un esfuerzo y deterioro cognitivo, y afectan a...
Para prevenir futuras pandemias, es importante entender a los virus
Alemania. La pandemia de COVID-19 parece muy lejana, pero el virus sigue entre nosotros. ¿Cuál será la próxima pandemia?, ¿cómo podemos estar preparados para afrontarla con mayor eficacia? Actualmente, gracias a un proyecto europeo, dos centros trabajan para encontrar una respuesta a todas estas preguntas. Estos institutos de investigación ubicados en Múnich y Habsburgo en Alemania emplean tecnología de punta con el objetivo de entender cómo...




