Madrid, España. El SARS-CoV-2, el virus que causa la covid-19, parece no replicarse en la córnea humana, según un estudio que recuerda que el del zika, por ejemplo, sí se ha encontrado en lágrimas y en tejido corneal. Asimismo, se ha visto que el herpes simple puede infectar la córnea y propagarse a otras partes del cuerpo en pacientes con sistemas inmunológicos comprometidos. Este nuevo trabajo de investigadores de la Escuela de Medicina de la...
Investigan un anticuerpo sintético a partir de camélidos contra COVID-19
Berlín, Alemania. Un grupo internacional de científicos ha identificado un nanoanticuerpo sintético desarrollado a partir de un anticuerpo presente en llamas y camellos; podría servir para combatir el coronavirus por su función para impedir que llegue a infectar células humanas. El nanoanticuerpo se denomina «sybody 23» y los científicos comprobaron que desactiva el virus en ensayos in vitro; informó el Laboratorio Europeo de Biología Molecular...
Cómo se produce el síndrome congénito de microcefalia que genera el zika
Barcelona, España. Científicos del Instituto de Biología Molecular de Barcelona (IBMB) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han identificado los mecanismos mediante los cuales la polimerasa NS5 del virus del Zika –la proteína encargada de replicar el genoma viral– causa distintas malformaciones del desarrollo del sistema nervioso que incluyen la microcefalia (trastorno neurológico en el que la cabeza de un bebé es...
Desconfianza, una amenaza para vacunas contra COVID-19
Aunque el 71,5 por ciento de encuestados en 19 países se mostraron eventualmente dispuestos a vacunarse contra la COVID-19 si se demuestra que la vacuna es segura y eficaz, los niveles de confianza son insuficientes para responder a las demandas de inmunidad colectiva, según los científicos. «No llegamos al 80 por ciento, que es lo que nos hubiera gustado ver», dijo a SciDev.Net Jeffrey V. Lazarus, autor principal del estudio realizado en junio...