Por: Durruty de Alba (México). El año 827 es el único considerado dudoso por M. de Humboldt en su Cosmos, señalando que la aparición debe situarse más bien en la primera mitad del siglo IX. Hermann Goldschmidt, Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Vol. 26, marzo (1866), p.240 Estos días vivimos en Guadalajara, México la efervescencia de la -un tanto disminuída pero en todo caso agradecible- Feria Internacional del Libro (FIL)...
Plumas NCC | El agua: una molécula insustituible
Por: Aldo Saavedra (Chile). Estamos surcando una época de grandes incertidumbres en nuestro planeta, ya es un hecho irrefutable el alarmante aumento de las temperaturas globales, la modificación del clima en vastas regiones de la Tierra, la alteración del ciclo hidrológico y los impactos antropogénicos sobre el medio ambiente. Disminuyen dramáticamente los casquetes polares y los glaciares, crece la desertificación y cada vez resulta más...
Plumas NCC | Las Cosmografías de Apianus y Martínez
Por: Durruty de Alba (México). Sin embargo, en lo concerniente a la física, del siglo XVI sólo queda memoria de aquellos osados europeos cuya obra permite adivinar un dominio considerable de la ciencia y la tecnología de su tiempo. Tal es el caso del alemán Henrich Martin quien llegó a México en 1589, a la edad de 34 años, quien realizó las portentosas obras de desagüe de la ciudad de México y tuvo el cargo de Cosmógrafo Real. Arturo Menchaca...
Plumas NCC | Fray Alonso y el cosmos
La visión que el hombre tenía sobre el mundo y sobre sí mismo eran completamente nuevas. Es entonces de mucho interés conocer las explicaciones y las opiniones que un hombre de talento como Alonso de la Veracruz podía ofrecer desde un nuevo tiempo y un nuevo mundo. Juan Manuel Lozano Mejía en Innovación y tradición en Fray Alonso de la Veracruz, FFL-UNAM, México (2007), p. 295 *** Por: Durruty de Alba (México) Si bien los pobladores...