Barcelona, España. Los recursos genómicos ayudan a identificar factores genéticos involucrados en la respuesta de las especies al aumento de la temperatura del agua. Además, permiten diseñar acciones eficaces para su conservación. El mar Mediterráneo se conoce como un punto caliente de biodiversidad, pero también como un punto crítico de calentamiento global, ya que su cuenca se está calentando a mayor velocidad que otras regiones oceánicas....
Robots acuáticos con la misión de salvar a los corales australianos
Australia Cuatro universidades de Australia liberaron millones de crías de coral, con ayuda de robots acuáticos para regenerar partes de La Gran Barrera de Coral. Los científicos recolectaron los gametos femeninos y masculinos de los corales para criarlos en enormes viveros hasta que desarrollaran pólipos, la parte viva de estos organismos. La restauración ha sido posible gracias a estos robots semiautomáticos capaces de transportar una gran...
La acidificación del océano no cambiará a los peces de arrecifes coralinos
Londres, Inglaterra La acidificación del océano causada por la absorción de dióxido de carbono (CO2) no afectará, en contra de lo que se pensaba, al comportamiento de los peces de arrecifes de coral, según un estudio publicado en «Nature». Los investigadores, de universidades de Australia y Suecia, subrayan no obstante que esa creciente acidificación, derivada del calentamiento del planeta, sigue siendo «un grave problema» para los arrecifes...
Vigilan viveros submarinos de arrecifes en República Dominicana
Punta Cana, República Dominicana. El Consorcio Dominicano de Restauración Costera (CDRC) realiza esfuerzos de restauración y evaluación de corales en la República Dominicana con un total de 10 viveros de coral que son administrados y monitoreados. Con la asistencia del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el CDRC desarrolla mediciones paramétricas y procedimientos estandarizados para la configuración de los viveros; el...