El uso de pesticidas y la destrucción de su hábitat está llevando al colapso a los polinizadores de todo el mundo, con el consecuente peligro para la seguridad alimentaria y los ecosistemas. Sin embargo, estos factores no son las únicas amenazas a las que se enfrentan estos animaleros. Las actividades humanas han alterado drásticamente el medio ambiente con contaminantes sensoriales, como el ruido o la luz artificial, que pueden cambiar...
Después del COVID-19, ¿cómo prepararnos para futuras pandemias?
Alemania. La pandemia de COVID-19 parece muy lejana, pero los estragos que causó mantienen en alerta al mundo. ¿Cómo podemos estar preparados para afrontarla con mayor eficacia? “A principios del siglo XX, todos conocimos la “gripe española”, que fue muy devastadora en todo el mundo. Durante un largo periodo de tiempo, unos 60 años, no surgió ningún virus que provocara un pandemia, pero con la llegada del SARS-CoV-2 y el MERS a principios de la...
¿Comemos el plástico que comen los peces? Sí, y también sus contaminantes
Las Palmas de Gran Canaria, España. La crisis que ha generado el vertido de pellets frente a la costa de Portugal y Galicia (España) devolvió estos días el foco informativo a uno de los principales problemas ambientales del planeta, el plástico que inunda los océanos. Los peces se lo comen, pero ¿llega al consumidor? Recientes estudios científicos demuestran que sí, que con el pescado podemos ingerir partículas de plástico y contaminantes que...
Suecia busca eliminar hasta el 80% de contaminantes de aguas residuales
Suecia. Entre nutrientes, fósforo, materia orgánica y otros microcontaminantes, estas aguas residuales de Uppsala, Suecia, contienen residuos farmacéuticos microscópicos resistentes. ¿Cuál es la forma más rentable de limpiarlos y evitar que sigan dañando el medio ambiente? “Empezamos con un estudio previo analizando las distintas tecnologías para mejorar la eliminación de productos farmacéuticos y micro contaminantes de las aguas residuales....