Un nuevo estudio internacional advierte que la acumulación en aguas someras de fertilizantes y nutrientes de origen antrópico podría dejar a los arrecifes de coral del Caribe sin oxígeno, un proceso que ya se ha observado a más profundidad. Esta hipoxia puede causar la desaparición de muchas especies del ecosistema. Un estudio conjunto del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona y del Instituto Smithsonian de Investigaciones...
Colombia apuesta por proyectos generadores de energía eólica
Colombia. En la Universidad de Pamplona nace un proyecto con relación en el desarrollo de un aerogenerador eólico, para el aprovechamiento de velocidades de viento de baja velocidad y construido mediante un material biocompuesto que tenga inmerso una fibra natural colombiana. En Colombia se ha trabajado en energías renovables. En el 2017, por medio de la Vicerrectoría de Investigaciones, se hizo una invitación para participar en la presentación...
Científicos canadienses descubren bacterias capaces de devorar combustibles fósiles
Canadá. Las bacterias oceánicas del Ártico canadiense son capaces de biodegradar los combustibles fósiles, según un nuevo estudio. Científicos de la Universidad de Calgary encontraron en las aguas heladas del Ártico unos sorprendentes microbios que, según ellos, responderían bien a un vertido de petróleo en la región. Paraperlucidibaca, Cycloclasticus y Zhongshania, tipos de bacterias que viven en el mar del Labrador, son capaces de descomponer...
Microplásticos transfronterizos amenazan el Mar Caribe
El flujo de las corrientes oceánicas transporta hasta el Mar Caribe una gran cantidad de plásticos y microplásticos provenientes del norte del Océano Atlántico, reveló un estudio a publicar en la edición de noviembre de Science Of The Total Environment. En el Mar Caribe flotan alrededor de 5.000 piezas de plástico de menos de cinco milímetros por km2 diariamente, lo que supone uno de los mares con mayor concentración de estos residuos en...