México. Científicos mexicanos crearon un sistema de monitoreo para vigilar la eficiencia de luz eléctrica y disminuir las emisiones de dióxido de carbono que son generadas por las empresas, universidades o industrias y favorecen la acumulación de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático. La intención de este sistema es vigilar en tiempo real cuánta energía eléctrica es requerida por los usuarios de cualquier edificio, además...
El Chocó Andino tendrá su plebiscito para desterrar a la minería
Quito, Ecuador. El Chocó Andino, una reserva de la biosfera situada dentro del área metropolitana de Quito y considerada como «un paraíso» por sus lugareños, librará en las urnas su batalla definitiva contra la minería, a la que quiere desterrar para proteger sus bosques milenarios, donde campan en libertad decenas de osos de anteojos y centenares de aves exóticas atraen a turistas de todo el mundo. A sólo hora y media de las bulliciosas calles...
Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio, según estudio
Brasil. Los peces de la Amazonía brasileña están contaminados con mercurio en niveles por encima del límite aceptable, según un estudio divulgado este martes por la Fundación Oswaldo Cruz (Fiocruz), el principal centro de investigación médica de América Latina. El metal es utilizado por mineros ilegales para la extracción de oro en el bioma y, según los expertos, su uso indiscriminado tiene en riesgo la seguridad alimenticia de la región. El...
Detergentes: no solo un asunto de limpieza
Iberoamérica. La creciente preocupación de los consumidores sobre la salud y la limpieza luego de la COVID-19, junto con el aumento de la incidencia de hepatitis, cólera y otras enfermedades infecciosas en América Latina está incrementando el uso de detergentes, según diversos estudios de mercado[i]. Para 2025 se vaticina un crecimiento del 5,9 por ciento de su tasa anual compuesta, equivalente a US$28.080 millones. En 2017, esa tasa equivalía...
Reunión de alto nivel en París para limitar la contaminación de los plásticos
París, Francia Responsables de medio ambiente de 175 países mantendrán la semana próxima en París la segunda reunión de alto nivel para combatir la contaminación provocada por los plásticos dentro de las negociaciones abiertas hace algo más de un año para avanzar en este asunto. Como preámbulo de la cumbre, que tendrá lugar en la sede de la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), el Gobierno francés reunió...
Nicotina, antidepresivos y otros contaminantes en aguas de la Antártida
Un estudio en el que han participado la Universidad Autónoma de Madrid junto con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), el Instituto del Agua de la Universidad de Granada y el Instituto Geológico y Minero de España (CN-IGME CSIC), pone de manifiesto que la presencia de contaminantes derivados de la actividad humana, en aguas interiores y litorales de la Antártida, pueden suponer un riesgo toxicológico...
Hongos devoradores de plástico, una posible arma contra la polución
Iberoamérica. Un grupo de científicos identificó en las marismas saladas de China, hongos y bacterias que comen plástico, posibles nuevas armas en la guerra contra los residuos, señaló el jueves un estudio publicado en el Reino Unido. Los investigadores identificaron «hongos y bacterias que degradan el plástico en las marismas costeras de Jiangsu», en el este de China, afirma un comunicado del jardín botánico británico Kew Gardens. Sus...
NCC Radio – Emisión 206 – 15/05/2023 al 21/05/2023 – Mexicanos apuestan por la agricultura orgánica, una opción de cultivo sostenible
En esta emisión: 1.- La contaminación por incendios genera gases tóxicos para la salud 2.- Mexicanos apuestan por la agricultura orgánica, una opción de cultivo sostenible 3.- En México desarrollan proyecto de nutrición que mejora hábitos alimenticios en niños 4.- Ratas con mochilas de alta tecnología podrían ser aliadas en rescates 5.- Agroecología: la apuesta de Cuba para aumentar la producción de alimentos 6.- La biorremediación: una...
NCC Radio Ciencia – Emisión 206 – 15/05/2023 al 21/05/2023 – La contaminación por incendios genera gases tóxicos para la salud
1.- La contaminación por incendios genera gases tóxicos para la salud 2.- Mexicanos apuestan por la agricultura orgánica, una opción de cultivo sostenible 3.- En México desarrollan proyecto de nutrición que mejora hábitos alimenticios en niños Tu navegador no soporta el elemento «audio». https://podcastudg.com/nccradio/ciencia/NCC_Radio_Ciencia_Programa_206.mp3Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar |...
Un libro recoge la agonía de los glaciares mexicanos
Ciudad de México, México Grandes desconocidos para la ciudadanía, pero de vital importancia para los ecosistemas y sociedades próximas a los que abastecen de agua, los glaciares latinoamericanos, al igual que en otras partes del mundo, están en retroceso. No obstante, en el caso de los glaciares tropicales, que se concentran mayoritariamente en el continente americano, el panorama es todavía más desalentador, siendo Venezuela y México los...




