Invasión del sargazo abre oportunidades para la ciencia

Posted by on Oct 22, 2025

Los altos niveles de exposición al sargazo —una macroalga parda invasora que prolifera hace más de una década en las costas del Atlántico tropical— alteran condiciones ambientales y afectan a especies marinas en lagunas y arrecifes del Caribe mexicano. Sin embargo, investigadores de la región trabajan en proyectos para transformar su presencia en un recurso útil para reducir la contaminación. Un estudio publicado en Science of the Total...

Read More

Un nuevo catalizador más eficiente para reducir las emisiones de los coches

Posted by on Oct 21, 2025

El dispositivo ha sido desarrollado por un equipo del Instituto de Tecnología Química de Valencia. Su objetivo es la depuración de gases en vehículos de combustión, en plantas químicas, refinerías o fundiciones. Un  equipo del  Instituto de Tecnología Química (UPV-CSIC) ha desarrollado un catalizador que mejorar los sistemas que eliminan gases tóxicos de los vehículos, como el monóxido de carbono (CO). Es hasta cuatro veces más eficaz que los...

Read More

La ciencia se vuelca en frenar el impacto de las cremas solares sobre el mar

Posted by on Oct 20, 2025

Varios proyectos del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía tratan de ofrecer soluciones a la industria cosmética y a las entidades gestoras de los espacios costeros ante el daño que los fotoprotectores causan en los ecosistemas marinos. Miles de toneladas de cremas solares llegan anualmente al océano procedentes, en gran medida de las playas, donde una parte de lo que las personas se aplican en la piel acaba en el mar. La ciencia comprobó...

Read More

Un 10 % de abejas silvestres y un 15 % de mariposas en Europa, en peligro de extinción

Posted by on Oct 13, 2025

El 10 % de las abejas silvestres de Europa están en peligro de extinción, al igual que el 15 % de las mariposas, según una evaluación a nivel continental, financiada por la Unión Europea, de la Lista Roja de Especies Amenazadas. La agricultura intensiva, la contaminación y el aumento de las temperaturas constituyen las principales amenazas para estos polinizadores, según un informe hecho público este sábado en Abu Dabi. Al menos 172 de las...

Read More

Científicos demuestran que los pingüinos son difusores de contaminación en la Antártida

Posted by on Oct 9, 2025

Personal investigador del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) en colaboración con colegas de las universidades de Santiago de Compostela, Barcelona y Oviedo, en el norte de España, han documentado la presencia y el origen de diversos contaminantes en los suelos de colonias de pingüinos recogidos en las islas Livingston y Decepción, al noroeste de la península Antártica. Los resultados del estudio, publicados en la revista Geoderma,...

Read More

Erosión costera: ¿desaparecen las playas latinoamericanas?

Posted by on Sep 22, 2025

América Latina. Las imágenes del pueblo costero de Atafona, en el estado de Río de Janeiro, Brasil, son una advertencia del peligro que acecha en toda América Latina. Parte de esta localidad ha sido tragada por el mar: se han perdido más de 500 casas y un edificio, y los residentes están abandonando el antiguo balneario. En la costa latinoamericana, la fuerza del océano avanza desplazando los límites conocidos y arrasando con infraestructura,...

Read More

La deforestación, responsable de que las lluvias se hayan reducido un 75 % en la Amazonía

Posted by on Sep 2, 2025

Un estudio basado en datos satelitales a gran escala ha detectado que la deforestación es responsable de casi el 75 % de la reducción de las lluvias durante la estación seca en la selva amazónica respecto a 1985, según un artículo publicado en la revista Nature Communications. La selva amazónica es el bosque tropical más grande de la Tierra y desempeña un papel fundamental para el mantenimiento de la estabilidad climática tanto regional como...

Read More

Países se unen en Ginebra contra la contaminación por plástico

Posted by on Sep 1, 2025

Suiza. Una cumbre que intenta reducir la contaminación plástica. Representantes de cerca de 180 países se reúnen desde el martes en la sede de la ONU en Ginebra para redactar en un plazo de 10 días el primer tratado mundial jurídicamente vinculante para los estados en esta materia. El diplomático ecuatoriano Luis Vallas Valdiviesso, que preside los debates, destacó la responsabilidad de atajar una crisis mundial. «Estamos enfrentando una crisis...

Read More

La acidificación de los océanos puede afectar a los dientes de los tiburones

Posted by on Ago 27, 2025

Alemania Los dientes del tiburón se cuentan entre las armas más afiladas de la naturaleza, aunque la creciente acidificación de los océanos podría ponerlos en peligro al debilitarlos estructuralmente y hacer que sean más propensos a romperse. A los tiburones les crecen dientes nuevos a medida que desgastan los que tienen, una capacidad que podría no ser suficiente para garantizar que puedan soportar las presiones de un mundo en calentamiento,...

Read More

Un venezolano convierte la chatarra en esculturas como una forma de recoger la basura

Posted by on Ago 26, 2025

Maracaibo (Venezuela) Un ‘minion’ sosteniendo un aire acondicionado, una guacamaya abriendo sus alas y un ‘Transformer’, son algunas de las esculturas que ha creado el venezolano Yhorby Ventura con material reciclado, como una forma de limpiar los riachuelos que desembocan en el Lago de Maracaibo, el más grande de tipo natural en Suramérica. «La parte de los materiales de reciclaje es por incentivar a otras personas a...

Read More
Página 1 de 66
1 2 3 66