Estados Unidos. Un estudio en el que participa el CNIO muestra por primera vez la relación entre el cáncer de pulmón y el daño en el ADN que provoca la contaminación atmosférica. Este efecto podría ser la clave del aumento de este cáncer en personas no fumadoras. Una cuarta parte de los casos de cáncer de pulmón se dan en personas que no han fumado nunca. ¿Cuál es la causa de estos cánceres? Un estudio que analiza las alteraciones genéticas...
Hispanos, los más afectados por la mala calidad del aire en Estados Unidos
Estados Unidos. Casi la mitad de los estadounidenses viven en zonas con aire contaminado, afectando desproporcionadamente a hispanos, según reveló un informe de la Asociación Americana del Pulmón (ALA). El informe titulado Estado del aire 2025, muestra que 156 millones de personas respiran aire insalubre con minorías y estados como California y Arizona, especialmente impactados. Las personas hispanas tienen casi tres veces más probabilidades de...
La contaminación atmosférica en España provoca 62000 hospitalizaciones urgentes al año
Un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), realizado en colaboración con investigadores de las universidades de Girona y Alcalá de Henares, ha analizado el impacto de la contaminación atmosférica y la temperatura extrema sobre los ingresos hospitalarios urgentes en España. Los resultados, publicados en la revista Science of the Total Environment (STOTEN), estiman que la contaminación está relacionada cada año con 62000 ingresos...
La contaminación atmosférica se asocia a mayor duración de síntomas de la covid persistente
La exposición a contaminantes atmosféricos (PM2,5 y PM10) se asocia con una mayor duración de síntomas de la covid persistente, en parte debido a su impacto en la gravedad de la infección aguda. Esta es la principal conclusión de un estudio liderado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), y publicado en Environmental Health Perspectives. La covid de larga duración es una enfermedad heterogénea en la que síntomas como la...