Una pareja de cóndores andinos entregada a su nido

Posted by on Sep 22, 2020

Volcán Antisana, Ecuador. En un risco de Ecuador, una pareja de cóndores anida la esperanza de salvación para su especie. Su inusual ritmo de reproducción, una cría por año, asombra a los biólogos que espían a estos amantes silvestres hace siete años. Viven en libertad, no tienen nombre y su lecho está en el peñón del Isco, en dominios del volcán Antisana (50 km al sureste de Quito). «Esta pareja de cóndores es la más impresionante y la más...

Read More

Teléfonos móviles podrían influir en mortalidad de los insectos: estudio

Posted by on Sep 17, 2020

Berlín, Alemania. La radiación de los teléfonos móviles podría ser una de las causas, junto con el uso de plaguicidas y la deforestación, de la mortalidad de los insectos en Europa; según el análisis de más de un centenar de estudios realizados por una ONG alemana. La creciente exposición del medio ambiente a la radiación electromagnética tiene «probablemente una influencia en el mundo de los insectos». El análisis, publicado el jueves 17 de...

Read More

La crisis climática envejece a peces, anfibios y reptiles

Posted by on Sep 16, 2020

Con las olas de calor y el incremento de temperaturas, estos organismos experimentan no solo un aumento de la velocidad de crecimiento y estrés térmico, sino también un mayor envejecimiento. Peces, anfibios y reptiles son animales conocidos como ectotermos, que no pueden controlar activamente su temperatura interna y que se regulan con la del entorno. Frente a un aumento de temperaturas causado por el cambio climático, estos organismos...

Read More

Pueblos Indígenas claves para proteger el 50 por ciento del territorio mundial en 2030

Posted by on Sep 15, 2020

Quito, Ecuador. Los pueblos indígenas serán claves para proteger el 50% del territorio mundial para 2030, sugiere un estudio dado a conocer este martes 15 de septiembre por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica) y la Iniciativa para los Derechos y los Recursos (RRI, por sus siglas en inglés). La investigación, desarrollada en 42 países, aconseja a los Gobiernos reconocer los derechos a la tierra de los...

Read More

Cambiar nuestra alimentación: el factor clave para salvar la biodiversidad

Posted by on Sep 10, 2020

Viena, Austria. Hacer nuestra dieta más sostenible será un factor imprescindible si pretendemos darle la vuelta a la tendencia actual de declive de la biodiversidad, según un estudio de un cetro de investigación austríaco publicado este jueves en Nature. El Instituto Internacional de Análisis de Sistemas Aplicados (Iiasa) asegura que la única forma de evitar la desaparición de más especies a partir del año 2050 pasa por transformar la industria...

Read More

La falta de agua reduce la tolerancia de las lagartijas a las altas temperaturas

Posted by on Sep 9, 2020

Madrid, España. La ausencia de agua en el ambiente afecta más a la tolerancia térmica de las lagartijas que la falta de comida, según un estudio liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid. Los autores recalcan que los efectos de las sequías en la supervivencia de las especies terrestres frente a la crisis climática se han estudiado cinco veces menos que los del aumento de la temperatura. Las lagartijas ibéricas son reptiles...

Read More

Incendios amenazan humedal de Brasil con la mayor reserva de jaguares

Posted by on Sep 9, 2020

Río de Janeiro, Brasil. Los incendios que asolan el Pantanal, el humedal tropical más grande de la Tierra, amenazan una reserva natural conocida como el hogar de la población de jaguares más grande del mundo, dijeron autoridades del estado de Mato Grosso, en el centro oeste de Brasil. Según un comunicado del gobierno de Mato Grosso, «el Cuerpo de Bomberos Militares reforzó el combate al incendio en el Parque Estatal Encontro das Águas,...

Read More

Un estudio científico detalla las áreas a proteger para estabilizar el clima

Posted by on Sep 4, 2020

CDMX, México. Un estudio científico publicado este viernes 4 de septiembre en la revista Science Advances detalla las áreas terrestres que serán «claves para la biodiversidad y la resiliencia climática» a fin de evitar un punto de no retorno en el cambio climático. «Una ‘Red de seguridad global’ para revertir la pérdida de biodiversidad y estabilizar el clima de la Tierra», como se llama el estudio. Pretende demostrar que proteger y...

Read More

El colibrí que maravilló a la ciencia con su canto único de contratenor

Posted by on Sep 1, 2020

Volcán Antisana, Ecuador. Al comienzo confundieron su canto con el susurro del viento, pero la ciencia se maravilló al descubrir que se trataba del contratenor de las aves: un colibrí con un sonido único que habita en los páramos de Ecuador. Conocida comúnmente como Estrellita Ecuatoriana, esta especie de 14 centímetros de altura tiene el canto más agudo entre los pájaros. El Oreotrochilus chimborazo canta con una frecuencia fundamental de 13,4...

Read More

El puma, un felino «clave» pero incomprendido de la Patagonia argentina

Posted by on Ago 31, 2020

Buenos Aires, Argentina. La Cueva de las Manos, situada en la provincia sureña argentina de Santa Cruz, es uno de los lugares de arte rupestre más espectaculares del mundo. Durante miles de años, sus pobladores plasmaron en las paredes no sólo el contorno de sus dedos, sino también las siluetas de los animales con los que convivían a diario, entre ellos el mayor carnívoro de la región: el puma. Este felino solitario, con capacidad de cubrir...

Read More
Página 35 de 39
1 33 34 35 36 37 39