En esta emisión: 1-. En España encuentran 20 huevos de dinosaurio en perfecto estado de conservación 2-. Noches de ciencia; un espacio para la divulgación científica desde la sociedad 3-. En Guatemala, iniciativa ciudadana reparte comida a personas en situación de calle 4-. La primera mujer teniente dentro de la Secretaría de Marina en México 5-. 36 tortugas gigantes de Galápagos son liberadas en su hábitat 6-. Exhiben en China robots...
La lucha contra los microplásticos pasa por el estudio de los ríos
Los plásticos y sus derivados tienen una elevada vida tras su desecho debido a su resistencia ya que su degradación en el medio es lenta y progresiva, disgregándose en porciones menores hasta llegar a ser minúsculas. Son los llamados microplásticos, es decir elementos menores de 5 mm. Se estima que existen microplásticos en todos los hábitats mundiales, hasta tal punto que se han convertido en protagonistas del impacto de la actividad humana...
Científicos de EE.UU. logran la reproducción del preciado macabí
Miami, EE. UU. Científicos de la Universidad Atlántica de Florida (FAU) en Estados Unidos, son los primeros en el mundo en lograr la reproducción en cautividad del macabí o macabijo, un voraz, veloz y peleón pez tropical muy apreciado por los pescadores deportivos. El Instituto Oceanográfico de FAU indicó que ahora se abren nuevas posibilidades para la conservación de la especie Albula vulpes y para la acuicultura. Se necesitaron cuatro años...
Chile reproduce 200 ranas del Loa a partir de las últimas 14 que existían
Santiago de Chile, Chile. El Gobierno de Chile dio a conocer el nacimiento de cerca de 200 crías de rana del Loa gracias a un trabajo de reproducción a partir de los últimos 14 ejemplares que existían de esta especie en extinción. Se trata de unos vertebrados únicos en el mundo que habitaban en un arroyo del sector Las Vertientes en Calama, en la norteña región de Antofagasta, 1.564 kilómetros al norte de Santiago y sobre los 2.000 metros de...
Los insectos son esenciales para nuestra calidad de vida
Madrid, España. El coordinador de proyectos de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, ha afirmado que «los insectos son esenciales para nuestra calidad de vida”; y del trabajo de los polinizadores depende la producción agrícola mundial, durante la presentación de una campaña para su protección. La campaña «Sin insectos no hay vida», se realiza de forma conjunta con la Asociación Española de Entomología. Su finalidad es sensibilizar a la...
Los plásticos amenazan incluso a las aves marinas de las zonas más remotas
A finales de la década de los 90, el científico del Museo de Canterbury, Paul Scofield, y el ornitólogo de Wellington, Christopher Robertson, recogieron miles de trozos de plástico en los lugares de anidación de los albatros real del norte (Diomedea sanfordi) en las islas Chatham, Campbell Island y Taiaroa Head en la región de Otago en Nueva Zelanda. Las aves se habían tragado la mayor parte de estos compuestos mientras buscaban alimento en el...
Sólo el 15 por ciento de los hábitats de la Unión Europea está en buen estado
Bruselas, Bélgica. La agricultura intensiva, la urbanización, las actividades silvícolas no sostenibles y los cambios en los ecosistemas de agua dulce figuran como las principales causas de la degradación de las especies en la Unión Europea (UE), donde sólo el 15 % de los hábitats se encuentra en buen estado. Así queda reflejado en un informe publicado por la Comisión Europea (CE) sobre el estado de conservación de la naturaleza en el...
Los delfines rosados vuelven a Hong Kong por las restricciones de la pandemia
Hong Kong, China. Los avistamientos del delfín rosado de Hong Kong (Sousa chinensis) han aumentado en casi un tercio desde que se suspendió en marzo el tráfico de barcos y transbordadores en la ciudad como consecuencia de la pandemia del nuevo coronavirus. Esta especie, nativa del estuario del Río de la Perla -el tercer río más largo de los que discurren íntegramente por China-, normalmente evita las aguas entre Hong Kong y Macao debido al gran...
Florida acogerá la mayor manada de elefantes asiáticos de toda América
Miami, EE. UU. Una reserva natural privada de Florida, propiedad de una pareja de millonarios amantes de la vida salvaje, va a ser el hogar de la mayor manada de elefantes asiáticos del hemisferio occidental a partir de 2021. Mark y Kimbra Walter están ya habilitando una zona de 2.500 acres (más de mil hectáreas) en su enorme reserva de 17.000 acres (casi 7.000 hectáreas) situada en Yulee (noreste de Florida) para una manada compuesta por unos...
Costa Rica amplía su área de protección marina para saldar deuda histórica
San José, Costa Rica. Costa Rica ha sumado durante la última década más de 11.000 kilómetros cuadrados a su mapa de conservación marina; con lo que avanza en saldar una deuda histórica con su biodiversidad oceánica. El país creó durante esa época cuatro áreas marinas de manejo: Montes Submarinos, Cabo Blanco, Bahía Santa Elena y Barra del Colorado; alcanzó un total de 2,7 % del territorio marino bajo alguna categoría de protección. Esa cifra se...




